Cargando precios de metales...

Diablillos: Alentadores resultados de perforación en el target Cerro Viejo

Diablillos: Alentadores resultados de perforación en el target Cerro Viejo
Diablillos: Alentadores resultados de perforación en el target Cerro Viejo
Compartir:

AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los análisis de cuatro primeros pozos de perforación de reconocimiento en el complejo pórfido, ubicado aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto, en el marco del proyecto Diablillos, localizado en la provincia de Salta.

Por Panorama Minero

Los resultados indican que la perforación ha probado la parte superior de un importante sistema de pórfido que se estima se extiende hasta aproximadamente 3 km de largo y 2 km de ancho, albergando zonas de oro, plata y cobre, incluyendo algunos intervalos de alta ley. La mineralización porfírica parece tener una sobreimposición epitermal de oro de alta ley. Los aspectos más destacados de los últimos resultados de los análisis incluyen:

Cerro Viejo:
La perforación inicial de reconocimiento en el objetivo Cerro Viejo, en el complejo pórfido Diablillos, incluyó tres pozos que confirmaron la mineralización de oro en un gran área. En particular, el pozo DDH 24-056 muestra una sobreimposición de alta sulfuración sobre un sistema pórfido. Los intercepciones significativos de perforación incluyen:

  • El pozo DDH 24-056 intersectó 36,0 metros con 1.91 g/t oro, comenzando a una profundidad de solo 87 metros, con un intervalo de mayor ley de 5,0 metros con 7.22 g/t de oro. Este intercepto destaca una zona de oro de alta ley y poco profunda, fácilmente accesible para futuras exploraciones. Muestras de superficie de canaleta revelaron valores enriquecidos de oro.
  • El pozo DDH 24-059, ubicado a 450 metros al norte del pozo 24-056, intersectó amplias zonas de mineralización de oro y cobre de menor ley con 81,0 metros que dieron una ley de 0,25 g/t oro y 0,01% cobre desde una profundidad de perforación de 130 metros. Junto con el pozo DDH 24-071 y la sobreimposición epitermal, esto parece demostrar la parte superior de un sistema pórfido robusto.
  • El pozo DDH 24-071, ubicado a 500 metros al sur del pozo 24-056, intersectó múltiples zonas de mineralización de oro, cobre y plata, incluyendo un amplio intercepto de 106,0 metros con una ley de 0,15 g/t oro comenzando a una profundidad de perforación de 104 metros. La mineralización de oro estilo pórfido mostrada por la perforación se extiende a lo largo de más de 1 km de norte a sur.

Cerro Blanco:

  • Debido al terreno accidentado, la perforación en Cerro Blanco se limitó a un solo pozo, el DDH 24-081, que no estaba idealmente ubicado y solo intersectó intervalos cortos de mineralización de oro y cobre. Sin embargo, el muestreo histórico y reciente en superficie reveló zonas de alta ley con intervalos ricos en cobre, lo que ofrece objetivos prometedores para futuras exploraciones.

John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “Nuestros resultados iniciales de perforación revelan el significativo potencial del área de Cerro Viejo para albergar un nuevo sistema epitermal de alta sulfatación. Nos anima especialmente la mineralización de oro de alta ley y poco profunda identificada en el pozo DDH 24-056. Los esfuerzos de exploración en curso están siendo planeados para ayudar a definir aún más este prometedor nuevo objetivo.”

Dave O’Connor, Geólogo Jefe, comentó: “La amplia mineralización de oro, junto con el cobre asociado identificado en este programa inicial de perforación, indica una sobreimposición de mineralización epitermal en la parte superior de un sistema de pórfido. Todos los pozos de perforación encontraron alteraciones de estilo pórfido con vetas de stockwork bien desarrolladas y abundantes sulfuros. La sobreimposición de alta sulfuración sugiere el potencial de un recurso epitermal de oro de alta ley y poco profundo, como lo demuestra el intervalo de 36 metros con una ley de 1.91 g/t oro en el pozo DDH 24-056. Además, el pozo de perforación inicial de reconocimiento en Cerro Blanco resalta una probable porción desplazada por fallas del sistema pórfido, donde se espera que la mineralización esté más cerca de la superficie. Estos hallazgos están respaldados por el muestreo de superficie cercano de canaleta, y como resultado, se justifica sin duda más exploración en esta área.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.