Después de 30 años, avanza la remediación ambiental de Sierra Pintada en San Rafael

4 mins min lectura
Después de 30 años, avanza la remediación ambiental de Sierra Pintada en San Rafael
Después de 30 años, avanza la remediación ambiental de Sierra Pintada en San Rafael
Compartir:

Luego de 30 años de que la planta dejó de funcionar, se profundizan en Mendoza las tareas de remediación del Complejo Minero Fabril Sierra Pintada en el Departamento de San Rafael. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia, que audita los avances del proceso de saneamiento ambiental, señaló que se extraerán hasta 12.000 kilos de uranio. 
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Humberto Mingorance, destacó que dar inicio a la remediación de Sierra Pintada es un proceso que llevó 30 años desde que la planta dejó de funcionar. Explicó que luego del proceso de evaluación de la Manifestación General de Impacto Ambiental, que llevó aproximadamente 3 años, se obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental. A partir de ese momento, la comisión comenzó con las tareas de puesta a punto de los distintos equipamientos que se van a necesitar para tratar los residuos en esta etapa de remediación.

Por su parte, Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental, sostuvo que se van a tratar la totalidad de los residuos sólidos contaminados que se encuentran almacenados en contenedores dispuestos en trincheras. “Se pretende extraer unos 12 mil kilos de uranio a lo largo del proceso. El proceso de tratamiento de los residuos sólidos va a durar aproximadamente 5 años”, concluyó y dio a conocer los avances hasta el momento:

-Mediante Res. 259 /19 del 15 de julio del 2019 de la SAYOT se emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que habilita el inicio del proceso de remediación del Complejo Minero Fabril de Sierra Pintada

-El 1 de octubre de 2019 se dio inicio formal al proceso de Remediación con la Puesta en Funcionamiento de la Planta de Neutralización para dar tratamiento al agua contenida en el dique 3B, actividad impuesta en la DIA que no estaba contemplada en la Manifestación General de Impacto Ambiental (MGIA) para dar inicio al tratamiento de los líquidos contenidos y su traspaso al Dique. Esta Planta permitirá dar tratamiento a los líquidos contenidos para luego trasvasarlos al dique de evaporación. Actualmente se está esperando la autorización por parte de la Autoridad Regulatoria Nuclear para avanzar. Cabe destacar que se realizarán los estudios de estanqueidad para poder en un futuro destinarlo al tratamiento de agua de sub-alvio.

-Comenzó la construcción del sitio de Apertura segura de tachos, con un grado de avance del 60%, que será el punto de partida para el tratamiento de los 5.226 tachos con sólidos dispuestos actualmente en trincheras. Esto permitirá extraer, junto con el agua de cantera, aproximadamente unos 12 mil kg de uranio en 5 años de tratamiento
-Se comenzó con la construcción del Dique DN5 que permitirá el tratamiento de los efluentes de la planta
Por su parte el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, explicó que el procedimiento aplicado para la remediación fue sometido a dictamen técnico de la Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y también a Dictamen sectorial del Departamento General de Irrigación.

“Los trabajos consistirán en sacarle el uranio que ha quedado tanto en el agua como en los residuos sólidos. El uranio obtenido de la remediación serán destinadas a distintos centros de la Comisión Nacional de Energía Atómica”, detalló Mingorance.

En referencia a los controles, el secretario de Ambiente expresó: “Además de las exigencias que se les pide a las empresas privadas con monitoreo remoto se le suma un triple control: la misma Comisión ha contratado a una empresa para que haga todo el proceso de auditoría interno para lograr la Remediación, a su vez se realizan los controles desde la Dirección de Protección Ambiental, el Departamento General de Irrigación controla la calidad de agua y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo como organismo de control externo. Es un proceso cerrado tanto para los líquidos como para los sólidos y el agua remediada va a servir para regar un acre forestal dentro del predio”.

“El proceso de remediación no implica la reapertura de la cantera. En esta primera fase se realizará la remediación de los pasivos ambientales que datan de hace 30 años”, concluyó Mingorance.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).