Cargando precios de metales...

Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”

4 mins lectura
Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”
Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”
Compartir:

21 y 22 de marzo de 2019 – Ing. Miguel Angel Barattini – Buenos Aires, Argentina.

inscripcion_bot

grafico_curso

  1. Modalidad de cursada: presencial o a distancia por videoconferencia. Consultar por la segunda opción.2. Destinatarios: Personal de seguridad industrial y jefes y supervisores encargados de la investigación de accidentes e incidentes. No es requerido antigüedad en el cargo o en la empresa. Es aplicable a cualquier tipo de industria.
  2. Metodología:• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
    • Análisis de casos reales.
    • Realización de ejercicios individuales.
    • Realización de ejercicios grupales.
    • Discusión y Debate entre los participantes.
  3. El participante aprenderá a:• Diferenciar entre los hechos a tener en cuenta en la investigación, ordenarlos, y realizar una investigación efectiva.• Dado que este es un taller diseñado para ser aplicado en cualquier tipo de accidentes / incidentes, no solo es aplicable a accidentes de personas sino a incidentes de calidad, y/o medio ambiente, como asi también a fallas en procesos.
  • Dado que gran parte es trabajo en practica, los participantes saldrán con la experiencia necesaria en resolución e investigación de casos reales.
  1. Antecedentes exitosos de este curso:El curso fue dictado en abril de 2018 para personal de TGN quienes calificaron al curso con un promedio casi “Excelente” (4,7 de 5) y comentarios positivos como “Muy aplicable al trabajo“, “Ejercicios muy útiles“, entre otros.Además fue dictado en Calsa; 2008; 45 personas, personal de supervisión y Jefatura, General Mills, 2011; 20 personas supervisores y líderes de sector; Kimberly Clark; 2012; 50 personas en 3 plantas, dirigirlo a coordinadores de seguridad jefes, supervisores y gerentes de planta.
  2. Temario:a. Agenda y Objetivos:• Se plantearan los objetivos del curso.b. Introducción:• Accidente incidente, como ocurren los accidentes, causas mas comunes, que es la multi causalidad.
    • Riesgos peligros, que son cada uno de ellos.
    • Introduccion a metodos de investigacion, porque porque, espina de pescado, ventajas de cada uno de ellos.c. Presentación del Método:

    • Desarrollo del método de investigación por el método de árbol de causas.
    • Recolección de datos, Hechos vs interpretaciones.
    • Practicas individuales para entender el método en su fase inicial.

    d. Práctica en Grupo:

    • Se abordaran casos reales e investigaran en forma real, generando el reporte de la investigación exponiéndolo ante los otros grupos.
    • Discusión grupal.
    • Métodos para evitar recurrencias de casos.

    e. Extrapolacion a casos potencialmente similares a los investigados:

    • En este módulo se busca la prevención de casos similares.
    • El taller es interactivo, y se realizan muchas actividades practicas, en cursos in company de ser posible se investiga un accidente real de ese site en particular.

    7. Acerca del instructor:Ing. Miguel Angel Barattini.

    barattini

  • Ingeniero mecánico UTN (1985) con título de posgrado en Ingeniería Laboral UTN (1987), Especialista en Seguridad e Higiene, (1986) y Especialista en Ergonomía (2018).• Ha realizado diferentes cursos de especialización tanto en el país como en el exterior, con mas de 30 años de experiencia realizada, en empresas nacionales e internacionales como ABF, General Mills, Kimberly Clark, Louis Dreyfus, Smurfit Kappa.• Ha dirigido áreas de seguridad internacionales, incluyendo los siguientes países, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Venezuela, Honduras y México, donde han reducido notablemente la cantidad de accidentes, consiguiendo valores de reducción de mas del 50%.

 

Auspician este curso:

auspicioscurso

 

  1. Información adicional del curso “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”:• PRECIO:  16.000 + IVA. Valor en Pesos de Argentina. Las empresas del exterior deberán pagar el IVA por tratarse de un servicio brindado en Argentina.• FORMAS DE PAGO: Efectivo, Cheque, Transferencia, Tarjeta VISA y Tarjeta American Express.• CUÁNDO: 21 y 22 de marzo de 2019 de 8:30hs a 17:30hs.• DÓNDE: Hotel Dolmen, Suipacha 1079, Buenos Aires, Argentina. Mapa del Hotel en www.hoteldolmen.com.arPara reservar habitación con tarifa especial mencione que realiza un curso de CTI Solari a reservas@hoteldolmen.com.ar

    • QUÉ INCLUYE: Certificado de asistencia, apunte, almuerzo, coffeebreaks e Internet wi-fi. No incluye desayuno.

    • INFORMES: milagrosbrunini@ctisolari.com.ar

    • TELEFONOS: (+54)11.4390.4716 ó 17

inscripcion_bot

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.