Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”

4 mins min lectura
Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”
Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”
Compartir:

21 y 22 de marzo de 2019 – Ing. Miguel Angel Barattini – Buenos Aires, Argentina.

inscripcion_bot

grafico_curso

  1. Modalidad de cursada: presencial o a distancia por videoconferencia. Consultar por la segunda opción.2. Destinatarios: Personal de seguridad industrial y jefes y supervisores encargados de la investigación de accidentes e incidentes. No es requerido antigüedad en el cargo o en la empresa. Es aplicable a cualquier tipo de industria.
  2. Metodología:• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
    • Análisis de casos reales.
    • Realización de ejercicios individuales.
    • Realización de ejercicios grupales.
    • Discusión y Debate entre los participantes.
  3. El participante aprenderá a:• Diferenciar entre los hechos a tener en cuenta en la investigación, ordenarlos, y realizar una investigación efectiva.• Dado que este es un taller diseñado para ser aplicado en cualquier tipo de accidentes / incidentes, no solo es aplicable a accidentes de personas sino a incidentes de calidad, y/o medio ambiente, como asi también a fallas en procesos.
  • Dado que gran parte es trabajo en practica, los participantes saldrán con la experiencia necesaria en resolución e investigación de casos reales.
  1. Antecedentes exitosos de este curso:El curso fue dictado en abril de 2018 para personal de TGN quienes calificaron al curso con un promedio casi “Excelente” (4,7 de 5) y comentarios positivos como “Muy aplicable al trabajo“, “Ejercicios muy útiles“, entre otros.Además fue dictado en Calsa; 2008; 45 personas, personal de supervisión y Jefatura, General Mills, 2011; 20 personas supervisores y líderes de sector; Kimberly Clark; 2012; 50 personas en 3 plantas, dirigirlo a coordinadores de seguridad jefes, supervisores y gerentes de planta.
  2. Temario:a. Agenda y Objetivos:• Se plantearan los objetivos del curso.b. Introducción:• Accidente incidente, como ocurren los accidentes, causas mas comunes, que es la multi causalidad.
    • Riesgos peligros, que son cada uno de ellos.
    • Introduccion a metodos de investigacion, porque porque, espina de pescado, ventajas de cada uno de ellos.c. Presentación del Método:

    • Desarrollo del método de investigación por el método de árbol de causas.
    • Recolección de datos, Hechos vs interpretaciones.
    • Practicas individuales para entender el método en su fase inicial.

    d. Práctica en Grupo:

    • Se abordaran casos reales e investigaran en forma real, generando el reporte de la investigación exponiéndolo ante los otros grupos.
    • Discusión grupal.
    • Métodos para evitar recurrencias de casos.

    e. Extrapolacion a casos potencialmente similares a los investigados:

    • En este módulo se busca la prevención de casos similares.
    • El taller es interactivo, y se realizan muchas actividades practicas, en cursos in company de ser posible se investiga un accidente real de ese site en particular.

    7. Acerca del instructor:Ing. Miguel Angel Barattini.

    barattini

  • Ingeniero mecánico UTN (1985) con título de posgrado en Ingeniería Laboral UTN (1987), Especialista en Seguridad e Higiene, (1986) y Especialista en Ergonomía (2018).• Ha realizado diferentes cursos de especialización tanto en el país como en el exterior, con mas de 30 años de experiencia realizada, en empresas nacionales e internacionales como ABF, General Mills, Kimberly Clark, Louis Dreyfus, Smurfit Kappa.• Ha dirigido áreas de seguridad internacionales, incluyendo los siguientes países, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Venezuela, Honduras y México, donde han reducido notablemente la cantidad de accidentes, consiguiendo valores de reducción de mas del 50%.

 

Auspician este curso:

auspicioscurso

 

  1. Información adicional del curso “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”:• PRECIO:  16.000 + IVA. Valor en Pesos de Argentina. Las empresas del exterior deberán pagar el IVA por tratarse de un servicio brindado en Argentina.• FORMAS DE PAGO: Efectivo, Cheque, Transferencia, Tarjeta VISA y Tarjeta American Express.• CUÁNDO: 21 y 22 de marzo de 2019 de 8:30hs a 17:30hs.• DÓNDE: Hotel Dolmen, Suipacha 1079, Buenos Aires, Argentina. Mapa del Hotel en www.hoteldolmen.com.arPara reservar habitación con tarifa especial mencione que realiza un curso de CTI Solari a reservas@hoteldolmen.com.ar

    • QUÉ INCLUYE: Certificado de asistencia, apunte, almuerzo, coffeebreaks e Internet wi-fi. No incluye desayuno.

    • INFORMES: milagrosbrunini@ctisolari.com.ar

    • TELEFONOS: (+54)11.4390.4716 ó 17

inscripcion_bot

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.