Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”

Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”
Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”
Share:

21 y 22 de marzo de 2019 – Ing. Miguel Angel Barattini – Buenos Aires, Argentina.

inscripcion_bot

grafico_curso

  1. Modalidad de cursada: presencial o a distancia por videoconferencia. Consultar por la segunda opción.2. Destinatarios: Personal de seguridad industrial y jefes y supervisores encargados de la investigación de accidentes e incidentes. No es requerido antigüedad en el cargo o en la empresa. Es aplicable a cualquier tipo de industria.
  2. Metodología:• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
    • Análisis de casos reales.
    • Realización de ejercicios individuales.
    • Realización de ejercicios grupales.
    • Discusión y Debate entre los participantes.
  3. El participante aprenderá a:• Diferenciar entre los hechos a tener en cuenta en la investigación, ordenarlos, y realizar una investigación efectiva.• Dado que este es un taller diseñado para ser aplicado en cualquier tipo de accidentes / incidentes, no solo es aplicable a accidentes de personas sino a incidentes de calidad, y/o medio ambiente, como asi también a fallas en procesos.
  • Dado que gran parte es trabajo en practica, los participantes saldrán con la experiencia necesaria en resolución e investigación de casos reales.
  1. Antecedentes exitosos de este curso:El curso fue dictado en abril de 2018 para personal de TGN quienes calificaron al curso con un promedio casi “Excelente” (4,7 de 5) y comentarios positivos como “Muy aplicable al trabajo“, “Ejercicios muy útiles“, entre otros.Además fue dictado en Calsa; 2008; 45 personas, personal de supervisión y Jefatura, General Mills, 2011; 20 personas supervisores y líderes de sector; Kimberly Clark; 2012; 50 personas en 3 plantas, dirigirlo a coordinadores de seguridad jefes, supervisores y gerentes de planta.
  2. Temario:a. Agenda y Objetivos:• Se plantearan los objetivos del curso.b. Introducción:• Accidente incidente, como ocurren los accidentes, causas mas comunes, que es la multi causalidad.
    • Riesgos peligros, que son cada uno de ellos.
    • Introduccion a metodos de investigacion, porque porque, espina de pescado, ventajas de cada uno de ellos.c. Presentación del Método:

    • Desarrollo del método de investigación por el método de árbol de causas.
    • Recolección de datos, Hechos vs interpretaciones.
    • Practicas individuales para entender el método en su fase inicial.

    d. Práctica en Grupo:

    • Se abordaran casos reales e investigaran en forma real, generando el reporte de la investigación exponiéndolo ante los otros grupos.
    • Discusión grupal.
    • Métodos para evitar recurrencias de casos.

    e. Extrapolacion a casos potencialmente similares a los investigados:

    • En este módulo se busca la prevención de casos similares.
    • El taller es interactivo, y se realizan muchas actividades practicas, en cursos in company de ser posible se investiga un accidente real de ese site en particular.

    7. Acerca del instructor:Ing. Miguel Angel Barattini.

    barattini

  • Ingeniero mecánico UTN (1985) con título de posgrado en Ingeniería Laboral UTN (1987), Especialista en Seguridad e Higiene, (1986) y Especialista en Ergonomía (2018).• Ha realizado diferentes cursos de especialización tanto en el país como en el exterior, con mas de 30 años de experiencia realizada, en empresas nacionales e internacionales como ABF, General Mills, Kimberly Clark, Louis Dreyfus, Smurfit Kappa.• Ha dirigido áreas de seguridad internacionales, incluyendo los siguientes países, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Venezuela, Honduras y México, donde han reducido notablemente la cantidad de accidentes, consiguiendo valores de reducción de mas del 50%.

 

Auspician este curso:

auspicioscurso

 

  1. Información adicional del curso “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”:• PRECIO:  16.000 + IVA. Valor en Pesos de Argentina. Las empresas del exterior deberán pagar el IVA por tratarse de un servicio brindado en Argentina.• FORMAS DE PAGO: Efectivo, Cheque, Transferencia, Tarjeta VISA y Tarjeta American Express.• CUÁNDO: 21 y 22 de marzo de 2019 de 8:30hs a 17:30hs.• DÓNDE: Hotel Dolmen, Suipacha 1079, Buenos Aires, Argentina. Mapa del Hotel en www.hoteldolmen.com.arPara reservar habitación con tarifa especial mencione que realiza un curso de CTI Solari a reservas@hoteldolmen.com.ar

    • QUÉ INCLUYE: Certificado de asistencia, apunte, almuerzo, coffeebreaks e Internet wi-fi. No incluye desayuno.

    • INFORMES: milagrosbrunini@ctisolari.com.ar

    • TELEFONOS: (+54)11.4390.4716 ó 17

inscripcion_bot

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.