Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”

4 mins min lectura
Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”
Curso: “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”
Compartir:

21 y 22 de marzo de 2019 – Ing. Miguel Angel Barattini – Buenos Aires, Argentina.

inscripcion_bot

grafico_curso

  1. Modalidad de cursada: presencial o a distancia por videoconferencia. Consultar por la segunda opción.2. Destinatarios: Personal de seguridad industrial y jefes y supervisores encargados de la investigación de accidentes e incidentes. No es requerido antigüedad en el cargo o en la empresa. Es aplicable a cualquier tipo de industria.
  2. Metodología:• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
    • Análisis de casos reales.
    • Realización de ejercicios individuales.
    • Realización de ejercicios grupales.
    • Discusión y Debate entre los participantes.
  3. El participante aprenderá a:• Diferenciar entre los hechos a tener en cuenta en la investigación, ordenarlos, y realizar una investigación efectiva.• Dado que este es un taller diseñado para ser aplicado en cualquier tipo de accidentes / incidentes, no solo es aplicable a accidentes de personas sino a incidentes de calidad, y/o medio ambiente, como asi también a fallas en procesos.
  • Dado que gran parte es trabajo en practica, los participantes saldrán con la experiencia necesaria en resolución e investigación de casos reales.
  1. Antecedentes exitosos de este curso:El curso fue dictado en abril de 2018 para personal de TGN quienes calificaron al curso con un promedio casi “Excelente” (4,7 de 5) y comentarios positivos como “Muy aplicable al trabajo“, “Ejercicios muy útiles“, entre otros.Además fue dictado en Calsa; 2008; 45 personas, personal de supervisión y Jefatura, General Mills, 2011; 20 personas supervisores y líderes de sector; Kimberly Clark; 2012; 50 personas en 3 plantas, dirigirlo a coordinadores de seguridad jefes, supervisores y gerentes de planta.
  2. Temario:a. Agenda y Objetivos:• Se plantearan los objetivos del curso.b. Introducción:• Accidente incidente, como ocurren los accidentes, causas mas comunes, que es la multi causalidad.
    • Riesgos peligros, que son cada uno de ellos.
    • Introduccion a metodos de investigacion, porque porque, espina de pescado, ventajas de cada uno de ellos.c. Presentación del Método:

    • Desarrollo del método de investigación por el método de árbol de causas.
    • Recolección de datos, Hechos vs interpretaciones.
    • Practicas individuales para entender el método en su fase inicial.

    d. Práctica en Grupo:

    • Se abordaran casos reales e investigaran en forma real, generando el reporte de la investigación exponiéndolo ante los otros grupos.
    • Discusión grupal.
    • Métodos para evitar recurrencias de casos.

    e. Extrapolacion a casos potencialmente similares a los investigados:

    • En este módulo se busca la prevención de casos similares.
    • El taller es interactivo, y se realizan muchas actividades practicas, en cursos in company de ser posible se investiga un accidente real de ese site en particular.

    7. Acerca del instructor:Ing. Miguel Angel Barattini.

    barattini

  • Ingeniero mecánico UTN (1985) con título de posgrado en Ingeniería Laboral UTN (1987), Especialista en Seguridad e Higiene, (1986) y Especialista en Ergonomía (2018).• Ha realizado diferentes cursos de especialización tanto en el país como en el exterior, con mas de 30 años de experiencia realizada, en empresas nacionales e internacionales como ABF, General Mills, Kimberly Clark, Louis Dreyfus, Smurfit Kappa.• Ha dirigido áreas de seguridad internacionales, incluyendo los siguientes países, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Venezuela, Honduras y México, donde han reducido notablemente la cantidad de accidentes, consiguiendo valores de reducción de mas del 50%.

 

Auspician este curso:

auspicioscurso

 

  1. Información adicional del curso “Método Árbol de Causas para Investigación de Accidentes”:• PRECIO:  16.000 + IVA. Valor en Pesos de Argentina. Las empresas del exterior deberán pagar el IVA por tratarse de un servicio brindado en Argentina.• FORMAS DE PAGO: Efectivo, Cheque, Transferencia, Tarjeta VISA y Tarjeta American Express.• CUÁNDO: 21 y 22 de marzo de 2019 de 8:30hs a 17:30hs.• DÓNDE: Hotel Dolmen, Suipacha 1079, Buenos Aires, Argentina. Mapa del Hotel en www.hoteldolmen.com.arPara reservar habitación con tarifa especial mencione que realiza un curso de CTI Solari a reservas@hoteldolmen.com.ar

    • QUÉ INCLUYE: Certificado de asistencia, apunte, almuerzo, coffeebreaks e Internet wi-fi. No incluye desayuno.

    • INFORMES: milagrosbrunini@ctisolari.com.ar

    • TELEFONOS: (+54)11.4390.4716 ó 17

inscripcion_bot

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).