Curso: “Gestión de Operaciones Invernales para Sitios Mineros Remotos”

Curso: “Gestión de Operaciones Invernales para Sitios Mineros Remotos”
Curso: “Gestión de Operaciones Invernales para Sitios Mineros Remotos”
Share:

5 de abril de 2019 – Lic. Daniel Verdugo Robles – Buenos Aires, Argentina.

solariasoc1
1. Modalidad de cursada: presencial o a distancia por videoconferencia. Consultar por la segunda opción.

2. Destinatarios: Profesionales que poseen nivel de decisión, Supervisores Sr., administradores de contratos. Apto para todos aquellos trabajadores que están autorizados a conducir equipos livianos, pesados, y maquinaria vial. También para aquellas personas, que no conducen, pero que trabajan en sitios remotos, expuestos a condiciones meteorológicas adversas.

Se aplica a todas las industrias que se ubican en sitios remotos, propensos a eventos meteorológicos adversos (vientos excesivos, temporales de nieve)

3. Metodología:

• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Debate entre los participantes.

4. El participante aprenderá a:

• Distinguir en forma clara los peligros y los riesgos que implica tener que movilizar recursos (Trabajadores y Equipos) bajo circunstancias adversas meteorológicas.
• Organizar de manera ordenada trabajos seguros. Disponer en tiempo y forma, de las herramientas recibidas en este curso generando procedimientos de trabajo que se adecuen a las adversidades meteorológicas.
• Aprendera a no subestimar la naturaleza.
• Valorar el trabajo en equipo.
• Concluir que la Seguridad en un compromiso y un valor de c/u de los integrantes de los grupos de tareas.

El objetivo de la capacitación, es brindar las herramientas necesarias al cliente, para que las pueda disponer durante toda la época invernal. Ayudar a generar procedimientos de circulación por las servidumbres mineras, que garanticen la seguridad de todas las personas que circulan por la misma y además los recursos que brindan soporte para el desarrollo de la tarea.

5. Temario:

• Introducción al POI (Programa de Operaciones Invernales) Politicas, alcances, responsables, periodo de aplicación o vigencia del programa.
• Situación de las alertas – (Roja, Amarilla, Verde y Fin de Alerta).
• Procedimientos de alistamiento o preparación para condiciones meteorológicas adversas. (antes del temporal)
• Evaluación de riesgos de toda la trayectoria de la servidumbre. (Derrumbes, avalanchas, ríos, badenes, puentes, etc)
• Importancia del manejos de los pronósticos meteorológicos extendidos. Calidad de la fuente de informacion.
• Procedimientos a cumplir durante tenga duración el temporal.
• Componentes obligatorios que deben portar todos los vehículos y los trabajadores, mientras dura el POI.
• Procedimientos mínimos para la disponibilidad de refugios en toda la trayectoria de la servidumbre de ingreso.
• Procedimientos de emergencia ante situaciones adversas. Actuación de la Brigada de caminos.
• Procedimientos para situaciones de caravanas, teniendo que hacer abandono de las instalaciones.
• Consideraciones generales y comentarios de casos reales ocurridos en sitios remotos.
• Evaluación final y cierre.

6. Acerca del instructor: Lic. Daniel Verdugo Robles
solariasoc2

• Máster en Protección Ambiental – IAS
• Diplomatura en Gerenciamiento de Riesgos del Trabajo. Unimoron
• Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo. Egresado de la Universidad de Morón

Experiencia:

• Jefe de Seguridad e Higiene Industrial de Mina Cerro Vanguardia – Anglo Gold Ashanti – Provincia de Santa Cruz – Argentina – Actualidad.
• Superintendente HSE – Construcciones Xstrata Copper – Proyecto El Pachón – Departamento Calingasta – San Juan – Argentina.
• Superintendente HSE, lado Argentino – RedpathMining – Compañía Constructora internacional que brinda servicios a La Industria Minera internacional. Obra: Construcción de túnel para operación de cintas transportadora de mineral. Proyecto binacional Chile-Argentino Pascua-Lama – Barrick.
• Superintendente de Prevención de Riesgos – Mina Martha – Coeur Argentina – Yacimiento Minero con Operaciones de Labores Subterráneas. Gdor. Gregores – Pcia. de Santa Cruz
• Empresa Minera Homestake – Supervisor Seguridad Salud y Medio Ambiente.

Se ha desarollado como consultor laboral para las siguientes empresas:

• Barrick Exploraciones Argentina S.A:
• Proyecto Hidroeléctrico Caracoles – UTE Techint-Panedille
• Empresa Raiser S.A.
• Empresa Pilotes Trevi Argentina S.A.
• Lana Construcciones SRL.
• Minera TEA: Transporte, y Montaje de componentes metálicos de un horno de cales Maer..
• Docente titular de la cátedra “Especialización regional” de 3º año del Instituto Terciario “Sagrado Corazón” Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
• Perito Judicial de Parte atendiendo a distintos Estudios Jurídicos de la Pcia de San Juan. Pericias brindadas al ámbito de la justicia laboral y civil relacionados con lo normado en la Legislación Nacional de Seguridad. Higiene y Medio Ambiente.- En la Actualidad.
• Miembro expositor en El “I°Simpósio de Seguridad e Higiene Industrial” desarrollado Del 11 al 13 de noviembre Del 2009, en la SIMINERA Pcia. de San Juan.
• Conferencista disertante en la “2nd AnnualLatAmHealth, Safety &Rescue in Mining” – 12 y 13 Junio 2013 en Rio de Janeiro – Brasil.

7. Información adicional del curso “Gestión de Operaciones Invernales para Sitios Mineros Remotos”:

• PRECIO: Aproximadamente $ 9.000 + IVA (a confirmar). Valor en Pesos de Argentina. Las empresas del exterior deberán pagar el IVA por tratarse de un servicio brindado en Argentina.

• CUÁNDO: 5 de abril de 2019 de 8:30hs a 17:30hs.

• DÓNDE: Hotel Dolmen, Suipacha 1079, Buenos Aires, Argentina. Mapa del Hotel en www.hoteldolmen.com.ar

Para reservar habitación con tarifa especial mencione que realiza un curso de CTI Solari a reservas@hoteldolmen.com.ar

• QUÉ INCLUYE: Certificado de asistencia, apunte, almuerzo, coffeebreaks e Internet wi-fi. No incluye desayuno.

• INFORMES: milagrosbrunini@ctisolari.com.ar

• TELEFONOS: (+54)11.4390.4716 ó 17

solariasoc3

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.