“Consultrucks transportó entre el 45% y el 50% del carbonato de litio exportado en 2023”

“Consultrucks transportó entre el 45% y el 50% del carbonato de litio exportado en 2023”
“Consultrucks transportó entre el 45% y el 50% del carbonato de litio exportado en 2023”
Share:

Desde la empresa especializada en el transporte de productos críticos como el litio, su socio gerente, Santiago Pinto, analizó los desafíos de brindar servicios logísticos en regiones donde habitan proyectos mineros de gran escala. “La minería opera en condiciones particulares, el desafío de garantizar una buena performance se acrecienta”.


Santiago Pinto, Consultrucks

¿Qué tipo de presencia posee la empresa en el litio argentino?


Consultrucks cuenta con una sólida experiencia en el rubro, ya que desde hace tiempo estamos transportando cerca del 100% del volumen total del carbonato de litio producido por una de las empresas mineras con mayor presencia y antigüedad en el país, con operaciones en la Puna catamarqueña. Cargamos el producto en el Salar del Hombre Muerto, destinado directamente para su exportación, y entregamos el mismo en los puertos de Buenos Aires. También tenemos unidades habilitadas para hacer los mismos servicios pero con destino final a puertos ubicados en el país vecino de Chile.


En la actualidad son solamente dos las empresas que se encuentran despachando este producto a escala comercial en Argentina, y vaya noticia su reciente unificación, al igual que la relacionada a la entrada en producción -todavía no comercial- anunciada en Caucharí-Olaroz. Bajo este mapa, consideramos que nuestra compañía abarca hoy un volumen más que interesante en el mercado del transporte de litio, pues en los primeros cinco meses de 2023 ya hemos transportado más de 5.000 Tn de Li2CO3 y otras 10.000 Tn de carbonato de sodio (Na₂CO₃), insumo necesario para su producción. 


Como referencia, según los informes del Ministerio de Economía de la Nación, el 2022 cerró con una exportación total de 22.500 Tn de carbonato de litio. Manteniendo el mismo ritmo actual, podríamos decir que Consultrucks estaría transportando en 2023 cerca del 45% a 50% del volumen total de Argentina, y eso sin considerar que estamos ampliando nuestra flota permanentemente a demanda de nuestros clientes, con sus respectivas expansiones e incrementos productivos.


¿Cuáles son las principales complejidades emparentadas con el transporte de litio?


Principalmente se requiere de una inversión inicial en lonas especiales para encarpar el producto de manera total, algo que con ninguna otra carga es requisito. Estas lonas, cabe destacar, no poseen alta duración en el tiempo y no pueden tener ni una mínima imperfección. El producto debe llegar a puerto conservando todas sus cualidades, por eso se lo cubre con estas lonas, que suman una capa extra de cobertura a las que ya posee el equipo en forma convencional. La humedad es un problema grande para los estándares de calidad y se verifican antes de partir y al llegar a China, Estados Unidos o Europa. Es indispensable evitar cualquier tipo de contacto con el agua.


El transporte de litio puede resultar simple de explicar, pero no tan simple de realizar. Se debe considerar que el producto es cargado a más de 4.500 m s. n. m, en zonas donde hay lluvias, vientos fuertes e incluso nevadas. Atravesamos caminos de ripio muy complejos, y los camiones van con 28 Tn de peso neto, por lo tanto es más que un desafío para nuestro equipo de HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad) minimizar los riesgos sin dejar de maximizar en todo lo posible el rendimiento de las operaciones.


¿Cuáles son los riesgos asociados a la propia actividad y qué indicadores utilizan para medirlos?


En logística minera siempre existen diversos tipos de riesgos que uno trata de minimizar accionando preventivamente. En el caso específico del litio, los riesgos son un tanto mayores por el peso que cargan los equipos en comparación a otras cargas generales. A la vez, los procedimientos preventivos que tenemos internamente, sumado a las exigencias externas de nuestros clientes y el soporte adicional en términos de seguridad que le damos a nuestros choferes, camiones y camionetas escolta y de auxilio, nos termina dando un valor sumamente razonable en términos de incidentes y accidentes cada 1.000 tramos.


Nadie se encuentra ajeno a que le ocurra cualquier tipo de contingencia, pero la diferencia la marcamos a partir de nuestra capacidad de reacción, siempre enfocados en solucionar cualquier inconveniente en pocas horas, estando presentes en el terreno y dejando tranquilo al cliente mediante una comunicación fluida y transparente. Al mismo tiempo, activamos protocolos internos en administración y HSEQ para que cada reporte sea enviado en los tiempos requeridos y de manera profesional. Si bien el indicador de los últimos tres meses nos da un porcentaje del 0,2% en incidentes y 0,1% en accidentes, estamos sumamente orgullosos de cómo hemos actuado en cada ocasión. En el caso del transporte de litio, por ahora no hemos registrado incidentes. 


En el último tiempo se refiere al litio como un sector en auge. Considerando este crecimiento, ¿qué diferencial poseen los transportes implicados en la cadena de distribución de estos productos en la comparativa con otros segmentos mineros?


En términos tarifarios, en Consultrucks no existe diferenciación por producto ni por oportunidad de mercado, por ello somos sumamente transparentes con nuestras estructuras de costos, las que compartimos con los clientes en la búsqueda de un intercambio sincero que garantice mantenernos competitivos en precio. En definitiva, el carbonato de litio es una carga general y la tratamos como tal. La diferencia puede estar en el transporte del carbonato de sodio, que controla el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE),  y siempre tiene un valor ponderado por la escasa disponibilidad en el mercado de dichos equipos permisionados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.