Cargando precios de metales...

Cerro Moro: Se invertirán US$224 millones en 2017-2018

3 mins lectura
Cerro Moro: Se invertirán US$224 millones en 2017-2018
Cerro Moro: Se invertirán US$224 millones en 2017-2018
Compartir:

Se trata de uno de los proyectos de más rápido desarrollo de los últimos tiempos, situado en el prolífico Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz: Cerro Moro se encuentra en etapa de desarrollo y con planes concretos de iniciar producción de oro y plata a comienzos de 2018.

Los resultados correspondientes al Segundo trimestre del año en curso fueron el escenario para que Yamana Gold trazara el presente y futuro inmediato de un emprendimiento llamado a ser uno de los más importantes actores de la industria minera metalífera Argentina de los próximos años.

En 2015, la compañía canadiense tomó la decisión de proceder con la construcción del proyecto, y con la actualización de los parámetros de Cerro Moro respecto a los tiempos y montos de inversión, el programa de trabajo del año en curso incluye el despliegue de actividades de construcción en sitio, la continuidad de la ingeniería de detalle, así como el avance en minería subterránea a efectos de tener un mejor entendimiento de las condiciones mineras in-situ.

Yamana Gold informó que los gastos planeados para 2016 serán de unos US$53 millones aproximadamente, dejando un total de US$224 millones para invertir en 2017 y 2018, sabiendo que la mayor parte de esta cifra será erogada principalmente durante 2017. Este pronóstico de ejecución permite mayores actividades exploratorias para aumentar el tamaño de los recursos mineros de Cerro Moro, sumado a la mejora de la categoría de los recursos mineros existentes a la actualidad. La compañía estima que el proyecto Cerro Moro también ofrece oportunidades significativas para la conversión de recursos mineros en reservas mineras, así como nuevos descubrimientos en la propiedad.

El proyecto Cerro Moro contiene varios depósitos de oro y plata epitermales de alta ley, algunos de los cuales serán explotados por el método a cielo abierto, y otros por vía subterránea. El estudio de factibilidad está basado en una producción anual aproximada para los tres primeros años de 150.000 oz de oro y 7,2 Moz de plata, y con una producción promedio de 130.000 oz de oro y 6,4 Moz de plata aproximadamente sobre una vida útil inicial de seis años, utilizando una tasa de procesamiento de 1.000 toneladas diarias. El proceso minero consistirá de trituración standard, molienda y circuito de flotación con decantación contra corriente y circuito Merrill Crowe incluido.

Durante el Segundo trimestre, Yamana Gold continuó mostrando un buen progreso en sus objetivos de desarrollo; se han completado 325 metros de desarrollo subterráneo total para el año en curso (617 metros es la meta para 2016), lo que posiciona a la organización por delante de los plazos, proveyendo tiempo adicional para un mayor desarrollo de los Recursos Humanos destinados a las operaciones subterráneas. El despliegue de la construcción en sitio está incluyendo los trabajos de movimiento de suelos a granel –cerca de su finalización- a lo que hay que sumar al contratista de hormigón que se ha movilizado a sitio. En forma consistente con el plan original, el progreso de la ingeniería de detalle indica un 73% de avance sobre un objetivo de alcanzar el 85% para fin de año.

Estos incrementos gestan escenarios favorables para el proceso de construcción y detalles relacionados con la planta, eliminando ambigüedades en el cronograma de construcción y demoras potenciales. Ejemplo de ello es la finalización de la fase 2 de construcción del campamento así como del dique de colas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.