Catamarca: Solicitada de Agua Rica a la opinión pública

Catamarca: Solicitada de Agua Rica a la opinión pública
Catamarca: Solicitada de Agua Rica a la opinión pública
Share:

Tras los graves hechos de violencia ocurridos en las oficinas del proyecto MARA (Agua Rica – Alumbrera), en Andalgalá, los desarrolladores del emprendimiento emitieron una solicitada donde manifestaron que “Agua Rica es más que una empresa con participación estatal; es un equipo de trabajo de casi 100 personas, de los cuales el 94% son catamarqueños y el 90% ciudadanos andalgalenses, que vieron avasallados y violentados sus derechos a trabajar, que son amenazados y cuyo segundo hogar fue quemado en su totalidad.


Comunicado completo:


•    El 10 de abril de 2021, las oficinas de Agua Rica, ubicadas en Andalgalá, provincia de Catamarca, fueron atacadas e incendiadas por un grupo vandálico.  Debemos puntualizar que, en el momento del ataque, había personas trabajando en el lugar, cuya vida e integridad física corrió peligro y que debieron ser asistidas. Ese grupo vandálico actuó fuera de la ley y del orden público, no puede esconderse detrás del derecho de opinión de los activistas ambientales que, en su mayoría, expresan su opinión pacíficamente. 


•    Agua Rica respeta y defiende el derecho a expresarse que asiste a personas y organizaciones interesadas en la defensa del ambiente, dado que también son las banderas que nosotros enarbolamos. Proteger el agua, cuidar el ambiente y el trabajo registrado legal y sustentable es lo que nos motiva a llevar adelante este nuevo proyecto. Pero, consideramos que la violencia y las agresiones deben ser rechazadas y no deben ser silenciadas ni escondidas detrás de presupuestos falsos y engañosos. Consideramos que todo disenso debe ser canalizado en forma respetuosa a través del diálogo.


•    En 2020 Agua Rica obtuvo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Exploración Avanzada para el Proyecto Integrado y obtuvo la autorización judicial correspondiente en febrero 2021 para hacer los trabajos autorizados en dicha DIA de Exploración Avanzada del mencionado Proyecto Integrado, pues en febrero de 2021 se declaró la inconstitucionalidad de la Ordenanza 29/2016, y dicha resolución judicial se encuentra firme. Asimismo, y, por otro lado, la Ordenanza 29/2016 también fue declarada inconstitucional en diciembre de 2020 por la Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca. 


•    Agua Rica es más que una empresa con participación estatal. Es un equipo de trabajo de casi 100 personas, de los cuales el 94% son catamarqueños y el 90% ciudadanos andalgalenses, que vieron avasallados y violentados sus derechos a trabajar, que son amenazados y cuyo segundo hogar fue quemado en su totalidad. A ellos debemos sumar sus colaboradores indirectos, trabajadores de contratistas andalgalenses que prestan servicio, con sus empresas, a la minería.


•    Agua Rica es un gran equipo de trabajo compuesto por vecinos que también forman parte de la comunidad de Andalgalá y área de influencia, como los más de 8.000 ciudadanos que, con sus firmas certificadas por escribano público, manifestaron su apoyo a la minería, como los más de 3.000 ciudadanos que de una u otra manera participaron en nuestras actividades de relacionamiento, que nos hablaron, nos preguntaron y nos escucharon. Todos ellos también son dadores de licencia social, a pesar de que no realicen marchas, protagonicen actos vandálicos ni violen la ley para imponer sus ideas.


•    Agua Rica es un ciudadano corporativo que respeta las libertades individuales. Agua Rica ha cumplido con el proceso de participación ciudadana que exige la ley General De Ambiente de Argentina y las resoluciones vigentes en la provincia Catamarca, donde se han fiscalizado por notario público la interacción con más de 1100 vecinos tanto en charlas informativas, así como la consulta pública del expediente de manera presencial en las oficinas dispuestas por el Gobierno de Catamarca a tal efecto. Estos vecinos realizaron más de 550 preguntas, que fueron respondidas en tiempo real. También, con la ayuda de medios locales, se pudo emitir en vivo las charlas informativas para democratizar el acceso a la información.


•    Agua Rica cumple con la Ley de Glaciares. Dentro del área de trabajo de exploración y en el área donde se ubica la mineralización no existen glaciares, según el IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales).  Agua Rica no ha alterado ni modificado la situación existente con relación al agua, con lo cual no puede haber afectado de manera alguna al uso de dicho recurso.                              


•    Agua Rica agradece todas las manifestaciones de apoyo recibidas ante los violentos sucesos de público conocimiento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.