Catamarca: Se conformó la Cámara Provincial de Proveedores Mineros

Share:

ctamrca

En el marco de la “Jornada de Proveedores y Empresas Mineras”, organizada por la Secretaría de Estado de Minería, a través de la Dirección de Promoción Social Minera, se presentó la flamante Cámara Provincial de Proveedores Mineros. Este es el resultado del arduo trabajo que viene desplegando el organismo minero con la implementación del programa de desarrollo de proveedores, que tiene como principal objetivo que las empresas mineras radicadas en la provincia compren productos y contraten servicios catamarqueños. Gracias a ese programa, hoy el Registro de Proveedores Mineros de la Secretaría cuenta con 300 a 400 proveedores locales en toda la provincia, que están habilitados para ingresar al negocio minero.

Dardo Medina, presidente de la nueva la Cámara Provincial, explicó que la Cámara  Provincial agrupará a las de los departamentos de Belén, Andalgalá y Santa María, conformadas en los últimos años e instó a que otros departamentos los imiten para integrarse a la entidad.

“Aprendimos que la forma más acertada de afrontar los requerimientos de las empresas mineras es trabajar de manera conjunta. Así, entre las tres Cámaras de Proveedores Mineros que hoy poseen personería jurídica conformamos la Cámara Provincial, con el objetivo de nuclear a los empresarios de Catamarca y evitar lo que sucedía años anteriores cuando competíamos en forma desigual con empresas prestadoras de servicios de otras provincias”, explicó Medina.

Desde la Secretaría de Estado de Minería, que conduce Rodolfo Micone, se implementaron una serie de medidas y disposiciones tendientes a incrementar los beneficios de la actividad en las comunidades mineras, principalmente, a través de la organización de productores, capacitándolos y vinculándolos entre ellos y con las empresas mineras.

En este marco, Micone felicitó a los proveedores por la conformación de la Cámara Provincial y destacó el trabajo que realizaron desde que la Secretaría de Minería los convocó para instarlos a que se organicen y aúnen esfuerzos con vista a fortalecer y desarrollar las comunidades cercanas a los proyectos mineros. “Lo bueno es que se está institucionalizando su actividad. Hace años que venimos trabajando en conjunto con los proveedores de servicios para que empiecen a crecer en infraestructura, logística, stock, en la forma de presentarse a licitaciones, y hoy es la culminación de ello: hay empresas locales de servicios que están trabajando, se están desarrollando, es más, tienen la capacidad suficiente para asociarse con empresas de afuera para poder brindar servicios a las grandes empresas mineras y a las de prospección y exploración. Además, es importante comentar que hay una Asociación de Canteristas de minería de tercera categoría que también pueden ser proveedores de la gran minería”, enfatizó.

Y adelantó que “ahora estamos hablando para que se termine de conformar la Cámara de Empresarios Mineros”, para que exista una vinculación institucional entre las empresas mineras, las de servicios y el Estado.

 

Encuentro minero

En cuanto a la Jornada de encuentro minero, que se realizó entre el martes y miércoles, promovida por Minería para fomentar el compre y contrate local, donde los empresarios mineros expusieron las actividades que desarrollan y los servicios que necesitan en el corto y mediano plazo, Micone resaltó la incorporación de nuevas empresas que en el último tiempo se sumaron a la actividad en la Provincia.

“Empezamos de cero esta articulación entre los proveedores locales y siete u ocho empresas que se radicaron para ver qué necesitan y qué servicios se puede ofrecer en la provincia, para avanzar con el desarrollo de más proveedores locales”, explicó.

A su vez, Micone señaló que este tipo de encuentros sirven “para que las empresas compartan los rubros de servicios que necesitan, desde la compra de papel hasta la perforación. Y en eso quiero agradecer a las firmas que estuvieron presentes y explicaron todo lo que requieren, cuáles son los tiempos, los estándares, cómo se pueden llegar a desarrollar, cómo pueden trabajar”.

 

Beneficios para Catamarca

Por su parte, Nicolás Bareta, vicepresidente de YAMANA, valoró la ronda de negocios que se desarrolló entre ayer y hoy y sostuvo: “somos inversionistas serios que tenemos mucho interés en Catamarca”.

“Fue una buena oportunidad para el futuro, para mirar hacia adelante, mostrar nuestras necesidades, y así se pueda generar una expectativa racional de negocios para que se puedan planificar mejor las compras locales y quede más renta minera en Catamarca”, subrayó.

Además de Yamana, también participaron de la “Jornada de Proveedores y Empresas Mineras” representantes de Albermarle, Buena Vista Gold, Minera Alumbrera, FMC – Minera del Altiplano, Liex SA, Loma Negra, Galaxy, Río de Oro, Catgold, Energold, Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN SE).

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.