Cargando precios de metales...

Catamarca: Se conformó la Cámara Provincial de Proveedores Mineros

4 mins lectura
Compartir:

ctamrca

En el marco de la “Jornada de Proveedores y Empresas Mineras”, organizada por la Secretaría de Estado de Minería, a través de la Dirección de Promoción Social Minera, se presentó la flamante Cámara Provincial de Proveedores Mineros. Este es el resultado del arduo trabajo que viene desplegando el organismo minero con la implementación del programa de desarrollo de proveedores, que tiene como principal objetivo que las empresas mineras radicadas en la provincia compren productos y contraten servicios catamarqueños. Gracias a ese programa, hoy el Registro de Proveedores Mineros de la Secretaría cuenta con 300 a 400 proveedores locales en toda la provincia, que están habilitados para ingresar al negocio minero.

Dardo Medina, presidente de la nueva la Cámara Provincial, explicó que la Cámara  Provincial agrupará a las de los departamentos de Belén, Andalgalá y Santa María, conformadas en los últimos años e instó a que otros departamentos los imiten para integrarse a la entidad.

“Aprendimos que la forma más acertada de afrontar los requerimientos de las empresas mineras es trabajar de manera conjunta. Así, entre las tres Cámaras de Proveedores Mineros que hoy poseen personería jurídica conformamos la Cámara Provincial, con el objetivo de nuclear a los empresarios de Catamarca y evitar lo que sucedía años anteriores cuando competíamos en forma desigual con empresas prestadoras de servicios de otras provincias”, explicó Medina.

Desde la Secretaría de Estado de Minería, que conduce Rodolfo Micone, se implementaron una serie de medidas y disposiciones tendientes a incrementar los beneficios de la actividad en las comunidades mineras, principalmente, a través de la organización de productores, capacitándolos y vinculándolos entre ellos y con las empresas mineras.

En este marco, Micone felicitó a los proveedores por la conformación de la Cámara Provincial y destacó el trabajo que realizaron desde que la Secretaría de Minería los convocó para instarlos a que se organicen y aúnen esfuerzos con vista a fortalecer y desarrollar las comunidades cercanas a los proyectos mineros. “Lo bueno es que se está institucionalizando su actividad. Hace años que venimos trabajando en conjunto con los proveedores de servicios para que empiecen a crecer en infraestructura, logística, stock, en la forma de presentarse a licitaciones, y hoy es la culminación de ello: hay empresas locales de servicios que están trabajando, se están desarrollando, es más, tienen la capacidad suficiente para asociarse con empresas de afuera para poder brindar servicios a las grandes empresas mineras y a las de prospección y exploración. Además, es importante comentar que hay una Asociación de Canteristas de minería de tercera categoría que también pueden ser proveedores de la gran minería”, enfatizó.

Y adelantó que “ahora estamos hablando para que se termine de conformar la Cámara de Empresarios Mineros”, para que exista una vinculación institucional entre las empresas mineras, las de servicios y el Estado.

 

Encuentro minero

En cuanto a la Jornada de encuentro minero, que se realizó entre el martes y miércoles, promovida por Minería para fomentar el compre y contrate local, donde los empresarios mineros expusieron las actividades que desarrollan y los servicios que necesitan en el corto y mediano plazo, Micone resaltó la incorporación de nuevas empresas que en el último tiempo se sumaron a la actividad en la Provincia.

“Empezamos de cero esta articulación entre los proveedores locales y siete u ocho empresas que se radicaron para ver qué necesitan y qué servicios se puede ofrecer en la provincia, para avanzar con el desarrollo de más proveedores locales”, explicó.

A su vez, Micone señaló que este tipo de encuentros sirven “para que las empresas compartan los rubros de servicios que necesitan, desde la compra de papel hasta la perforación. Y en eso quiero agradecer a las firmas que estuvieron presentes y explicaron todo lo que requieren, cuáles son los tiempos, los estándares, cómo se pueden llegar a desarrollar, cómo pueden trabajar”.

 

Beneficios para Catamarca

Por su parte, Nicolás Bareta, vicepresidente de YAMANA, valoró la ronda de negocios que se desarrolló entre ayer y hoy y sostuvo: “somos inversionistas serios que tenemos mucho interés en Catamarca”.

“Fue una buena oportunidad para el futuro, para mirar hacia adelante, mostrar nuestras necesidades, y así se pueda generar una expectativa racional de negocios para que se puedan planificar mejor las compras locales y quede más renta minera en Catamarca”, subrayó.

Además de Yamana, también participaron de la “Jornada de Proveedores y Empresas Mineras” representantes de Albermarle, Buena Vista Gold, Minera Alumbrera, FMC – Minera del Altiplano, Liex SA, Loma Negra, Galaxy, Río de Oro, Catgold, Energold, Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN SE).

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.