Cargando precios de metales...

Catamarca: En la VII Ronda de Negocios organizada por la Secretaría de Estado de Minería Empresas mineras y proveedores locales, congregados para hacer negocios

4 mins lectura
Catamarca: En la VII Ronda de Negocios organizada por la Secretaría de Estado de Minería Empresas mineras y proveedores locales, congregados para hacer negocios
Catamarca: En la VII Ronda de Negocios organizada por la Secretaría de Estado de Minería Empresas mineras y proveedores locales, congregados para hacer negocios
Compartir:

La Secretaría de Estado de Minería a través de la Dirección Provincial de Promoción Social Minera, realizó este jueves una nueva ronda de negocios destinada a vincular empresas y proveedores del sector.

 

Esta es la séptima edición desde 2012 y contó con la participación de 24 empresas mineras, contratistas y entidades financieras que se entrevistaron con más de 200 proveedores catamarqueños que ofrecieron bienes y servicios de los más variados rubros.

 

La ronda consiste en una serie de entrevistas entre los principales operadores mineros con proyectos radicados en la provincia tanto en producción como en exploración, con empresarios, comerciantes y  productores de bienes y servicios locales, para que tengan  la posibilidad de relacionarse y consolidar su rol de proveedores o incorporarse al negocio minero por primera vez. En este punto, el Estado a través de la Secretaría de Minería cumple el rol fundamental de promotor y articulador de esos contactos.

 

“Cuando comenzamos con esta gestión, en la primera ronda de negocios que hicimos había 13 empresas pero no sabíamos dónde íbamos, qué teníamos; había menos de 100 proveedores intentando ingresar porque las políticas públicas no deban espacio para poder generar el negocio minero que la provincia necesitaba. Las empresas del interior fueron bastante descuidadas por la falta de política pública. Hoy, tenemos 25 empresas, más de 200 proveedores y sobre todo, hoy Catamarca tiene una excelente oportunidad con 13 proyectos mineros que se están desarrollando, cuatro en factibilidad, otro con ampliación de proyecto. Con una política de Estado clara: generar negocios que generen desarrollo, infraestructura, servicio para todos”, apuntó en la apertura del evento el Secretario de Minería, Ing. Rodolfo Micone.

 

En ese sentido, destacó el crecimiento exponencial que tuvo el volumen de compras de las empresas mineras a proveedores locales, que creció de 80 millones de pesos en 2012, a  alrededor de 700 millones en 2017, según los últimos datos proporcionado por las empresas.

Por su parte, la directora de Promoción Social Minera invitó a las empresas de bienes y servicios a utilizar también la otra herramienta de desarrollo de proveedores con que cuenta el organismo: el Registro de Proveedores Mineros, que sirve “para asistir a las empresas mineras en cada uno de los rubros que están buscando”.

 

 

Los proveedores

La inauguración estuvo encabezada por el secretario de Minería, Rodolfo Micone y la directora de Promoción Social Minera, Ana Ulla y también estuvieron presentes los presidentes de las Cámaras de Proveedores Mineros de Andalgalá, Daniel Brizuela y de Santa María, Marcos Sánchez; el secretario de la Cámara de Belén, Fernando Fagré y el presidente de la Unión Comercial de Catamarca, Alejandro Segli, quien pidió “prensar un una minería para todos”.

 

“Catamarca tiene que capacitarse, integrarse, prepararse para poder proveer bienes y servicios mineros. Esta es una gran oportunidad para toda la provincia. Debemos generar nuevos negocios, nuevas oportunidades pensando una Catamarca distinta”, señaló el empresario.

 

Por su parte, Daniel Brizuela, insistió con la prioridad que se debe dar a las comunidades aledañas a los emprendimientos. “Como Cámara vamos a bregar siempre por el compre local, de la provincia de Catamarca pero en especial de los proveedores mineros de la zona de impacto primario”, apuntó.

 

Asistentes

En esta oportunidad, participaron 24 empresas entre las que se encuentran mineras con proyectos en producción y en exploración, entidades financieras y contratistas. La lista incluye a: Minera Alumbrera, Minera del Altiplano- FMC, Galaxy Lithium, Liex, Morena del Valle Minerals, Loma Negra, Yamana, YMAD, Recursos Latinos, Desarrollo de Recursos, Minera Santa Rita, Lithium Energi Exploration, Banco de la Nación Argentina, Energold, YPF, JAB – Servicios Integrales, Catex SRL, Más Errazuriz, AGV Andina Falcon Drilling SRL, Cookins, Mogueta, Vialnort, CAPMIN y CONHIDRO.

 

En cuanto  a los proveedores, asistieron más de 200 representantes de diversos rubros como seguridad, transporte, limpieza y catering, logística, ingeniería, entre otros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.