Cargando precios de metales...

Blue Sky reinicia programa perforatorio en Amarillo Grande

3 mins lectura
Compartir:

Blue Sky Uranium Corp. comunicó el reinicio de actividades perforatorias en el proyecto uranífero Amarillo Grande, situado en la provincia de Río Negro. Al momento, el programa se encuentra en el segundo target –Anit-, donde se incluirán 75 pozos cortos, de hasta 20 metros de profundidad, por un total aproximado de 1.000 metros. El propósito del programa en esta área es confirmar y extender la zona mineralizada identificada previamente junto con una anomalía radiométrica de 15 km de extensión, la cual está relacionada a mineralización superficial dentro de canaletas de ríos en afloramientos.

El target Anit comprende 12 propiedades mineras que cubren una superficie total de 24.000 hectáreas. En 2007, un estudio geofísico aéreo de 2.385 km2 detectó una anomalía radiométrica de más de 15 km de extensión en esta área. La anomalía fue interpretada como relacionada con mineralización de uranio-vanadio dentro de sedimentos de antiguos ríos aflorados. Continuó un programa exploratorio intensivo, que incluyó estudios radiométricos, 310 pits con excavadoras, 1.403 metros de trincheras y 5.044 metros de perforación con aire reversa en 204 pozos. Este trabajo delineó una zona mineralizada principal contenida en dos cuerpos alongados a lo largo de un corredor de 6 km, desde la superficie hasta una profundidad de 6 metros y un ancho de 40 a 80 metros.

Dentro de las zonas Central y West en Anit, se excavaron 103 pits con más de 50 ppm de uranio en más de un metro y una ley promedio ponderada de 0,04% de uranio y 0,10% de vanadio sobre un espesor promedio de 1,97 metros.

El actual programa perforatorio con aire reversa en Anit ha sido diseñado para aumentar el nivel de confianza y densidad de las muestras en porciones selectas de las zona mineralizada así como evaluar posibles extensiones a profundidad en áreas donde tareas previas de muestreo fueron realizadas por excavadoras de pits en profundidades limitadas.

El proyecto Amarillo Grande es un distrito uranífero descubierto a mediados de la década pasada; la compañía avanzó en este emprendimiento a través de tareas exploratorias preliminares con el objetivo de diversificar su portfolio de propiedades hacia el sector energético. La proximidad cercana de varios e importantes targets sugiere que si los recursos fueran delineados, se requeriría de una instalación de procesamiento central. A ello hay que sumar importantes ítems como área semiárida y baja con acceso durante todo el año, cercanías de tendido férreo, energía y acceso a infraestructura portuaria.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.