Cargando precios de metales...

Bancos Centrales sostienen demanda aurífera

2 mins lectura
Compartir:

El WGC –World Gold Council- presentó los resultados correspondientes al tercer trimestre del año en curso. En este escenario, la entidad referente del metal dorado resaltó la relevancia del accionar de los bancos centrales de varios países, al anunciar una demanda aurífera total de 964,3 toneladas en el tercer trimestre de 2018, un excedente de más de 6 toneladas respecto al mismo período de 2017, pero donde los bancos centrales han apuntalado la demanda en un 22% -equivalentes a 148,4 toneladas- el mayor valor trimestral desde 2015. Los bancos centrales han apostado por el oro en el momento en que el metal dorado disminuyó levemente su cotización, pero conociendo la coyuntura a largo plazo, estas entidades apuestan por el oro sabiendo de la importancia de su valor e importancia como fuente de respaldo en el largo plazo.

En este mismo período de tres meses, la demanda de lingotes y monedas de oro también creció como consecuencia de cierto aligeramiento del precio, registrando un crecimiento de la demanda interanual del 28%. En el caso de China –principal mercado mundial de lingotes y monedas de oro- la demanda creció un 25% interanual.

Asimismo, la demanda de oro con destino a aplicaciones tecnológicas se incrementó un 1% interanual, alcanzando las 85 toneladas. Ello remarca el octavo trimestre consecutivo, apalancado principalmente por la utilización del oro en productos electrónicos como Smartphones, computación y automóviles.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

Como parte de un programa educativo transnacional australiano en apoyo del desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de la Universidad de Queensland, en colaboración de SMI-ICE-Chile, brindarán capacitación sobre seguridad minera y sustentabilidad en regiones ricas en recursos de América Latina.