Cargando precios de metales...

Avanza Minera Exar en Jujuy: Lithium Americas anunció estudio de factibilidad de 40.000 tpa de carbonato de litio para el proyecto Caucharí-Olaroz

4 mins lectura
Compartir:

Lithium Americas Corp. (LAC) proporcionó los resultados del estudio de factibilidad definitivo de 40.000 toneladas anuales (tpa) para su proyecto de litio Caucharí-Olaroz, actualmente en la etapa de construcción en la provincia de Jujuy. Caucharí-Olaroz es 100% propiedad de Minera Exar SA, empresa subsidiaria conjunta 50/50 entre Lithium Americas y Ganfeng Lithium. Ambas compañías han autorizado a Minera Exar para continuar con el plan de producir 40.000 tpa de carbonato de litio grado batería (Li2CO3) a iniciarse a principios de 2021.

En un reporte publicado, la minera canadiense Lithium Americas anunció una producción de 40.000 tpa de carbonato de litio grado batería con una vida útil estimada en 40 años, y costos de capital de construcción que ascienden a US$565 millones e incluyen una contingencia de US$200 millones en capital ya comprometido en contratos y órdenes de compra, de los cuales US$105 millones ya han sido utilizados al cierre del trimestre finalizado al 30 de junio.

La factibilidad definitiva (DFS por sus siglas en inglés) de 40.000 tpa, que sigue la base de la factibilidad arrojada en 2017 por la compañía en 25.000 tpa, incluye una tecnología de procesamiento de salmuera convencional probada comercialmente, optimizada en función de las especificidades del salar y en asociación con Ganfeng Lithium para producir carbonato de litio grado batería, que puede usarse para cumplir con las especificaciones de los productores de cátodos y electrolitos para baterías de ion de litio.

Se espera que los costos operativos del proyecto sean de US$3.576 por tonelada de carbonato de litio grado batería producido, reflejando optimizaciones de proceso diseñadas para lograr consistentemente especificaciones de pureza más estrictas, actualmente requeridas por los principales jugadores mundiales en el mercado de las baterías.

Además, desde Lithium Americas señalaron que se encuentran “totalmente financiados para la etapa de producción”, y se contempla que el 50% de la participación que posee Lithium Americas en Minera Exar esté enteramente financiado con los US$221 millones disponibles para el proyecto a través de facilidades de crédito y préstamos de la compañía, sumado a los ingresos netos de la inversión de US$160 millones que completó la compañía china Ganfeng Lithium a fines de agosto.”

Mientras que la construcción del proyecto de 40.000 tpa está en marcha acorde a los plazos estimados por la compañía, a completarse a fines de 2020, la entrada en producción se iniciará a principios de 2021, período para el que se proyecta un precio de alrededor de US$10.200 por tonelada y una producción global estimada en 681.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).

«Con la construcción y la financiación en marcha, los resultados de la factibilidad definitiva de 40.000 tpa respaldan aún más a Caucharí-Olaroz como una fuente escalable y de alta pureza de carbonato de litio para clientes de materiales de baterías», comentó Jon Evans, presidente y CEO de Lithium Americas, quien agregó: «Estamos agradecidos por el arduo trabajo del equipo de Minera Exar, el apoyo del gobierno de Jujuy y nuestro socio de la empresa conjunta 50/50, Ganfeng Lithium, por sus contribuciones financieras y técnicas para optimizar el diseño del proceso y asegurar el equipo clave para la planta de carbonato de litio «.

Por su parte, el CEO de Minera Exar, Gabriel Rubacha, señaló que «Minera Exar se compromete a construir Caucharí-Olaroz para que sea uno de los proyectos de litio más responsables con el medio ambiente a nivel mundial» y que “las 40.000 tpa del estudio de factibilidad representan la primera de las posibles inversiones futuras a largo plazo en Caucharí-Olaroz en beneficio de las comunidades locales, los empleados y la provincia de Jujuy «.

Minera Exar tiene más de 250 empleados y aproximadamente 500 contratistas abocados a la construcción del proyecto, cuya finalización de la construcción está programada para fines de 2020. La construcción de los estanques de evaporación comenzó en el primer trimestre de 2018 y se completó aproximadamente en un 60%, mientras que la salmuera de los pozos de producción comenzó a llenar los estanques en el cuarto trimestre de 2018. Se espera que el proceso de purificación de cal en los estanques comience en el segundo trimestre de 2020.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.