Cargando precios de metales...

Automining 2020 reunirá a ejecutivos y profesionales para discutir avances de la tecnología y transformación digital en minería

2 mins lectura
Automining 2020 reunirá a ejecutivos y profesionales para discutir avances de la tecnología y transformación digital en minería
Automining 2020 reunirá a ejecutivos y profesionales para discutir avances de la tecnología y transformación digital en minería
Compartir:

El contenido Streaming y On Demand del congreso quedará a disposición de los inscritos durante tres meses.

Sesiones plenarias con destacados ejecutivos de la industria minera nacional e internacional y 9 paneles en los que autores y asistentes podrán conversar y compartir sus visiones sobre las últimas tendencias y prácticas en automatización dentro de la industria, son algunas de las principales novedades de Automining 2020, que se desarrollará de manera online entre el 30 de noviembre y 4 de diciembre.

El programa técnico del 7° Congreso Internacional de Automatización en Minería, considera también 49 charlas técnicas On Demand de autores de 13 países, un panel de discusión y un curso técnico gratuito a disposición de los participantes.

“Lo que buscamos es proveer un espacio de conocimiento y discusión respecto de las innovaciones y desarrollos en materia de sistemas de control, automatización y robótica en minería, entre otros aspectos relevantes de la industria que, además, han sido fundamentales durante la pandemia del Covid-19”, afirma Mimy Mackenzie, Gerenta de Conferencia y Publicaciones de Gecamin, organizadores del congreso junto al Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María.

Como parte del contenido Streaming, las charlas plenarias serán presentadas por Devesh Baijnath, Vicepresidente de Tecnología, BHP, Minerals Americas y Presidente de Automining 2020; José Ramón Abatte, Gerente Corporativo de Proyectos de Tecnología y Automatización, Codelco; Thomas Leen, Vicepresidente de Tecnología, Ciberseguridad y Arquitectura, BHP, Minerals Americas; Susana Torres, Directora Independiente del Directorio, Cintac; y Javier Ruiz Del Solar, Director Ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile.

A su vez, el panel de discusión «Transformación digital y su aporte al desarrollo sostenible de la minería» (Jueves 3 de diciembre a las 16:00 horas.), contará con la participación de Fernando Romero, Gerente de Operaciones Tecnología, BHP, Minerals Americas; Juan Jara, Director Ejecutivo, Fundación Chile; Devesh Baijnath, Vicepresidente de Tecnologías, BHP, Minerals Americas; Susana Torres, Directora Independiente del Directorio, Cintac; Andrés Hevia, Vicepresidente de Estrategia e Innovación, Antofagasta Minerals; Jorge Viñuela, Gerente de Tecnología, Codelco; Patricio Morales, Gerente General, PSINet.

El curso técnico gratuito para los asistentes “Transformación digital en la industria minera: conceptos y mejores prácticas”, será impartido por Osvaldo Bascur, Principal Digital Transformation, OSB Digital, EE.UU.

Para conocer mayores detalles del congreso los invitamos a visitar gecamin.com/automining o bien escribir a rrcc@gecamin.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

Como parte de un programa educativo transnacional australiano en apoyo del desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de la Universidad de Queensland, en colaboración de SMI-ICE-Chile, brindarán capacitación sobre seguridad minera y sustentabilidad en regiones ricas en recursos de América Latina.