Cargando precios de metales...

Argentina Mining 2018: “Se ha logrado construir una política de estado minera” (Dr. Juan M. Urtubey)

4 mins lectura
Argentina Mining 2018: “Se ha logrado construir una política de estado minera” (Dr. Juan M. Urtubey)
Argentina Mining 2018: “Se ha logrado construir una política de estado minera” (Dr. Juan M. Urtubey)
Compartir:

6 de septiembre de 2018 – En el día de ayer inició una nueva edición de Argentina Mining, el tradicional evento que se realiza cada dos años en la ciudad de Salta. En el Centro de Convenciones de la capital provincial, empresarios mineros, proveedores, funcionarios públicos y miembros de instituciones financieras se dan cita para analizar el presente y futuro del sector minero de Argentina.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic. Javier Rojas, quien destacó: “En los últimos años se han dado muchos pasos positivos, pero es necesario hacer una advertencia porque queda mucho por hacer: se necesita trabajar en la confiabilidad de las instituciones, previsibilidad del marco legal y ampliación de la infraestructura. En general, se trata de dar seguridad a los inversores. Es hora de atender la llamada: es ahora o nunca”.

armining1

A continuación, el Presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Lic. Facundo Huidobro, mencionó que “el gran engranaje de la minería comenzó lentamente a partir de 2016, luego de una etapa de parálisis que duró varios años por situaciones externas e internas. Hoy la minería se encuentra en una oportunidad única para despegar y reactivar economías regionales que servirá para impulsar comunidades asociadas directamente con los proyectos. Un claro ejemplo es el movimiento que se está dando en el NOA”.

“El retorno de las inversiones es un impuesto malo, que es regresivo, y generará ruido en el ambiente inversor. También sabemos que no le fue fácil al gobierno tomar esta decisión observando los anuncios que pregonaba durante todos estos años. Los mineros tenemos sentimientos encontrados, pero la decisión está tomada, y habrá que superar la situación, que rogamos que situación finalice en diciembre de 2020. A este esfuerzo de las empresas mineras, pedimos al gobierno que se hagan inversiones estratégicas inteligentes: queremos demostrar hacia afuera que el esfuerzo que hacemos retorne con creces”.

Por su parte, la Secretaria de Minería de la Nación, Ing. Carolina Sánchez, señaló: “La minería es mucho más que una simple actividad extractiva de minerales, es una oportunidad para desarrollar economía y trabajo de calidad en todas las provincias de nuestro país”.

“La quita de retenciones anunciada hace dos años por el Presidente Macri permitió la extensión de la vida útil de varios yacimientos. Tenemos 14 proyectos bastante avanzados y 2 en ampliación solo en materia de litio. No les quepa ninguna duda que las retenciones no son una buena medida y lo seguimos sosteniendo hoy en día. Lo que pido es un esfuerzo de comprensión y análisis más de perspectiva: en la longevidad de los proyectos podemos tomar esta medida como algo de coyuntura donde se requiere del esfuerzo de todos los argentinos y de ninguna manera podía quedar afuera el sector minero. Es por ello que los invito a reflexionar en este sentido: el rumbo está claro, y estamos elaborando un plan nacional de comunicación para comunicar que la minería es una actividad verdadera, licita, genera economía, y está comprometida con el desarrollo regional”.

Finalmente, el encuentro quedó formalmente inaugurado por el gobernador de Salta, Dr. Juan Manuel Urtubey. El primer mandatario resaltó la importancia del potencial minero en la región, no solo por su valor geológico, sino por las implicancias económicas que proyecta a toda la cadena productiva y en la generación de empleos genuinos. En el caso particular de Salta, destacó que se ha «logrado construir una auténtica política de Estado que garantiza un nivel de institucionalidad para generar las condiciones que este tipo de inversiones requieren». Respecto a los recientes anuncios nacionales en la instauración de retenciones a las exportaciones mineras, el gobernador salteño dijo que esto no se debe agotar en correr tras el dólar, atentando contra la actividad productiva y económica. Por ende, consideró que reglas de juego claras junto con sustentabilidad a mediano y largo plazo, infraestructura logística adecuada y seguridad jurídica son fundamentales en las inversiones productivas que se radiquen, especialmente en la minera, donde son a largo plazo. Otro aspecto que subrayó Urtubey es que la región argentino-chilena debe generar áreas de servicios comunes para aprovechar al máximo «nuestras capacidades».

arg_mining2

Luego del acto de inauguración, se realizó un homenaje a personas destacadas del ámbito minero que nos dejaron en el último año. Un justo y merecido reconocimiento para el creador de Argentina Mining y uno de los grandes impulsores de la actividad minera de nuestro país, el Ing. Nivaldo Rojas, así como para el fundador de la revista PANORAMA MINERO -Enrique González-, el Juez de Minas Dr. Daniel Marchetti, y el Geólogo Dr. Juan Carlos Sabalúa. Cada uno de ellos, desde su lugar, batalló por el desarrollo minero de la Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.