Argentina Lithium identifica blancos perforatorios en proyecto Arizaro

Share:

Argentina Lithium & Energy Corp. informó que su primer programa exploratorio en el proyecto de litio Arizaro –con una superficie de 20.500 hectáreas, en el Salar de Arizaro de la provincia de Salta- identificó exitosamente blancos perforatorios.

El estudio geofísico VES (Vertical Electric Sounding) identificó zonas conductivas y semiconductivas, interpretadas como unidades geológicas en profundidad, saturadas con salmueras de alta densidad que podrían contener litio. De interés particular son las zonas conductivas que se engrosan hacia el norte y el oeste, hacia el centro del salar, donde la geofísica sugiere que se localizaría una subcuenca que podría albergar salmueras con contenido de litio, separada de las salmueras cercanas o en superficie. En función de los resultados del estudio VES, se planea la perforación de tres o cuatro pozos iniciales para alcanzar profundidades de hasta 400 metros.

Nikolaos Cacos, Presidente y C.E.O. de Argentina Lithium & Energy Corp. indicó “la satisfacción de que nuestro modelo para un target de salmuera a profundidad en Arizaro está bien soportado por los estudios geofísicos.” El ejecutivo agregó: “Esperamos perforar estos primeros targets para establecer la presencia de salmuera con alto contenido de litio en profundidad, mientras que continúa el trabajo exploratorio en esta gran propiedad.

Por lo tanto, el programa exploratorio inicial en Arizaro fue diseñado para adquirir conocimiento hidrogeológico inicial de este salar no evaluado con anterioridad. Asimismo, para identificar zonas en profundidad que podrían albergar salmueras con contenido de litio. El programa VES (Vertical Electric Sounding) fue ejecutado por Conhidro S.R.L., un contratista independiente local con experiencia. El método VES utiliza la resistividad para caracterizar las condiciones hidrogeológicas del salar, incluyendo zonas conductivas y semiconductivas interpretadas como sedimentos evaporiticos que podrían contener salmueras con litio y potasio. El método VES es efectivo para profundidades de 400 a 500 metros, debajo de estos valores se requiere de sistemas alternativos como CSAMT (Controlled Source Audio-frequency Magneto-tellurics)

Conhidro ha llegado a la conclusión de que los resultados VES, así como la disposición geológica y geomorfológica, condiciones climáticas, y ambiente hidrogeológico en Arizaro, cuando son comparados con otros salares estudiados –Hombre Muerto, Rincón, Antofalla, Llullaillaco y Río Grande- indican que existe una alta probabilidad de encontrar salmueras en profundidad con altas densidades -1.210 a 1.225 g/l- y conductividad mayor a 200 microS/cm. Los resultados VES identificaron exitosamente blancos claros para comenzar una campaña perforatoria. Se planea perforar entre tres y cuatro pozos para evaluar los blancos en cuestión. Al momento, los resultados geofísicos no han identificado el basamento del salar.

La compañía tiene la opción de adquirir el 100% de participación en el proyecto de litio Arizaro, localizado en el salar homónimo, el mayor de Argentina y el tercero en el denominado “Triángulo del Litio”. Al momento se han realizado muy pocos trabajos históricos en el salar Arizaro, de cualquier manera se interpreta que el área central posee las condiciones geológicas para ser la más prospectiva por recursos de salmuera de calidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.