Cargando precios de metales...

Argentina Lithium identifica blancos perforatorios en proyecto Arizaro

3 mins lectura
Compartir:

Argentina Lithium & Energy Corp. informó que su primer programa exploratorio en el proyecto de litio Arizaro –con una superficie de 20.500 hectáreas, en el Salar de Arizaro de la provincia de Salta- identificó exitosamente blancos perforatorios.

El estudio geofísico VES (Vertical Electric Sounding) identificó zonas conductivas y semiconductivas, interpretadas como unidades geológicas en profundidad, saturadas con salmueras de alta densidad que podrían contener litio. De interés particular son las zonas conductivas que se engrosan hacia el norte y el oeste, hacia el centro del salar, donde la geofísica sugiere que se localizaría una subcuenca que podría albergar salmueras con contenido de litio, separada de las salmueras cercanas o en superficie. En función de los resultados del estudio VES, se planea la perforación de tres o cuatro pozos iniciales para alcanzar profundidades de hasta 400 metros.

Nikolaos Cacos, Presidente y C.E.O. de Argentina Lithium & Energy Corp. indicó “la satisfacción de que nuestro modelo para un target de salmuera a profundidad en Arizaro está bien soportado por los estudios geofísicos.” El ejecutivo agregó: “Esperamos perforar estos primeros targets para establecer la presencia de salmuera con alto contenido de litio en profundidad, mientras que continúa el trabajo exploratorio en esta gran propiedad.

Por lo tanto, el programa exploratorio inicial en Arizaro fue diseñado para adquirir conocimiento hidrogeológico inicial de este salar no evaluado con anterioridad. Asimismo, para identificar zonas en profundidad que podrían albergar salmueras con contenido de litio. El programa VES (Vertical Electric Sounding) fue ejecutado por Conhidro S.R.L., un contratista independiente local con experiencia. El método VES utiliza la resistividad para caracterizar las condiciones hidrogeológicas del salar, incluyendo zonas conductivas y semiconductivas interpretadas como sedimentos evaporiticos que podrían contener salmueras con litio y potasio. El método VES es efectivo para profundidades de 400 a 500 metros, debajo de estos valores se requiere de sistemas alternativos como CSAMT (Controlled Source Audio-frequency Magneto-tellurics)

Conhidro ha llegado a la conclusión de que los resultados VES, así como la disposición geológica y geomorfológica, condiciones climáticas, y ambiente hidrogeológico en Arizaro, cuando son comparados con otros salares estudiados –Hombre Muerto, Rincón, Antofalla, Llullaillaco y Río Grande- indican que existe una alta probabilidad de encontrar salmueras en profundidad con altas densidades -1.210 a 1.225 g/l- y conductividad mayor a 200 microS/cm. Los resultados VES identificaron exitosamente blancos claros para comenzar una campaña perforatoria. Se planea perforar entre tres y cuatro pozos para evaluar los blancos en cuestión. Al momento, los resultados geofísicos no han identificado el basamento del salar.

La compañía tiene la opción de adquirir el 100% de participación en el proyecto de litio Arizaro, localizado en el salar homónimo, el mayor de Argentina y el tercero en el denominado “Triángulo del Litio”. Al momento se han realizado muy pocos trabajos históricos en el salar Arizaro, de cualquier manera se interpreta que el área central posee las condiciones geológicas para ser la más prospectiva por recursos de salmuera de calidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.