Aldebaran brinda actualización sobre el programa de perforación en Altar

3 mins min lectura
Aldebaran brinda actualización sobre el programa de perforación en Altar
Aldebaran brinda actualización sobre el programa de perforación en Altar
Compartir:

Aldebaran Resources Inc. brindó una actualización sobre el programa de perforación en curso en el proyecto cuprífero-aurífero Altar, situado en la provincia de San Juan.

El objetivo principal de la campaña de perforación 2022/2023 es dar seguimiento a los resultados del levantamiento geofísico 3D IP/Resistividad y MT completado el año pasado en todo el proyecto Altar que reveló una convincente coincidencia entre los conjuntos de datos de resistividad DCIP y MT y las áreas de mineralización conocida. Hasta la fecha, solo se ha perforado una pequeña parte de esta gran anomalía de 3 km x 3 km x 2 km, que se encuentra entre, al sur y debajo de los depósitos principales de Altar Central y East.

Los pozos de perforación ALD-22-220 y ALD-22-221 de la campaña de perforación 2021/2022 confirmaron la creencia de la compañía de que el sistema Altar es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente y confirmó que la anomalía geofísica DCIP /MT debe representar la mineralización. Siempre que sea posible, se colocarán pozos en ubicaciones para probar simultáneamente la anomalía geofísica y las áreas de «estéril indefinido» (roca dentro del pit de recursos actual que se trata como material de desecho debido a la falta de perforación en esas áreas). Cualquier mineralización que se encuentre por encima de una ley de corte de equilibrio dentro del pit de recursos actual en áreas que actualmente se definen como estériles beneficiará al proyecto en general.

Actualmente, Aldebaran Resources Inc. posee tres equipos perforando activamente en la propiedad con dos pozos recientemente completados. El pozo ALD-22-222 se terminó recientemente a 1.226,00 m de profundidad y se diseñó para probar una firma geofísica favorable coincidente y una fuerte anomalía geoquímica de finos de talud de múltiples elementos en la superficie. El pozo fue perforado en un área sin perforación previa. El pozo ALD-22-223 también se terminó recientemente a 1.287,50 m de profundidad y se diseñó para probar la anomalía geofísica favorable DCIP/MT en un área de información geológica y geoquímica favorable obtenida de la perforación superficial cercana. El pozo representa un paso de más de 400 m desde el pozo anterior ALD-21-221.

Actualmente hay tres pozos activos con ALD-23-224 y ALD-23-225, ambos dando seguimiento a la mineralización encontrada en ALD-22-221 y probando más la anomalía geofísica DCIP/MT, mientras que ALD-23-226 está diseñado para probar la extensión sur de la anomalía geofísica DCIP/MT en la misma línea de sección norte-sur que ALD-22-223, y también rellenar un área con falta de información histórica de perforación. Todos estos pozos representan avances de más de 200 m de los pozos de perforación históricos y agregarán información valiosa para una eventual actualización de recursos.

Los tiempos de respuesta actuales en el laboratorio de análisis son de aproximadamente 30 días después de la presentación, y la compañía espera recibir los resultados de los análisis para ALD-22-222 y ALD-22-223 en algún momento de marzo. Una vez que se reciben los ensayos y se completa el control de calidad/control de calidad interno, la empresa publicará los resultados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).