Aldebaran brinda actualización sobre el programa de perforación en Altar

3 mins min lectura
Aldebaran brinda actualización sobre el programa de perforación en Altar
Aldebaran brinda actualización sobre el programa de perforación en Altar
Compartir:

Aldebaran Resources Inc. brindó una actualización sobre el programa de perforación en curso en el proyecto cuprífero-aurífero Altar, situado en la provincia de San Juan.

El objetivo principal de la campaña de perforación 2022/2023 es dar seguimiento a los resultados del levantamiento geofísico 3D IP/Resistividad y MT completado el año pasado en todo el proyecto Altar que reveló una convincente coincidencia entre los conjuntos de datos de resistividad DCIP y MT y las áreas de mineralización conocida. Hasta la fecha, solo se ha perforado una pequeña parte de esta gran anomalía de 3 km x 3 km x 2 km, que se encuentra entre, al sur y debajo de los depósitos principales de Altar Central y East.

Los pozos de perforación ALD-22-220 y ALD-22-221 de la campaña de perforación 2021/2022 confirmaron la creencia de la compañía de que el sistema Altar es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente y confirmó que la anomalía geofísica DCIP /MT debe representar la mineralización. Siempre que sea posible, se colocarán pozos en ubicaciones para probar simultáneamente la anomalía geofísica y las áreas de «estéril indefinido» (roca dentro del pit de recursos actual que se trata como material de desecho debido a la falta de perforación en esas áreas). Cualquier mineralización que se encuentre por encima de una ley de corte de equilibrio dentro del pit de recursos actual en áreas que actualmente se definen como estériles beneficiará al proyecto en general.

Actualmente, Aldebaran Resources Inc. posee tres equipos perforando activamente en la propiedad con dos pozos recientemente completados. El pozo ALD-22-222 se terminó recientemente a 1.226,00 m de profundidad y se diseñó para probar una firma geofísica favorable coincidente y una fuerte anomalía geoquímica de finos de talud de múltiples elementos en la superficie. El pozo fue perforado en un área sin perforación previa. El pozo ALD-22-223 también se terminó recientemente a 1.287,50 m de profundidad y se diseñó para probar la anomalía geofísica favorable DCIP/MT en un área de información geológica y geoquímica favorable obtenida de la perforación superficial cercana. El pozo representa un paso de más de 400 m desde el pozo anterior ALD-21-221.

Actualmente hay tres pozos activos con ALD-23-224 y ALD-23-225, ambos dando seguimiento a la mineralización encontrada en ALD-22-221 y probando más la anomalía geofísica DCIP/MT, mientras que ALD-23-226 está diseñado para probar la extensión sur de la anomalía geofísica DCIP/MT en la misma línea de sección norte-sur que ALD-22-223, y también rellenar un área con falta de información histórica de perforación. Todos estos pozos representan avances de más de 200 m de los pozos de perforación históricos y agregarán información valiosa para una eventual actualización de recursos.

Los tiempos de respuesta actuales en el laboratorio de análisis son de aproximadamente 30 días después de la presentación, y la compañía espera recibir los resultados de los análisis para ALD-22-222 y ALD-22-223 en algún momento de marzo. Una vez que se reciben los ensayos y se completa el control de calidad/control de calidad interno, la empresa publicará los resultados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.