Aggreko inauguró su centro de operaciones NOA en Salta Capital

3 mins min lectura
Compartir:

Por Carmelo Manjarres,

  Corresponsal de PANORAMA MINERO en la provincia de Salta

Aggreko presentó el pasado jueves 25 de noviembre su nuevo Centro de Operaciones del Parque Industrial de Salta, ubicado en avenida Rodríguez Durañona 721.

El acto inaugural fue dirigido por Martín Carosio, Gerente de Relaciones Institucionales y Asuntos Legales de Aggreko, quien les presentó a los invitados la propuesta que la empresa pretende llevar a cabo en la provincia. Para la empresa, Salta representa un punto estratégico debido a que está ubicada en una zona geográfica que le permite establecer mejores relaciones comerciales con las demás provincias de la zona, lo que representa para la organización un factor positivo al momento de ofrecer sus servicios a distintos clientes y concuerda con su objetivo empresarial: estar cerca del cliente con soluciones rápidas, modulares y confiables. Asimismo la provincia es observada como un espacio en constante crecimiento y desarrollo, a la que pretenden ayudar con la generación de empleo de calidad una vez que su centro de operaciones esté en completo funcionamiento. 

Carosio destacó el hecho de que la minería de litio es una industria en pleno crecimiento, ya que millones de dispositivos electrónicos y vehículos utilizan baterías de iones de litio, provocando que las empresas de extracción de este tipo de mineral dirijan su atención a la región Sudamericana, especialmente la región NOA de Argentina, Chile, Bolivia y Perú, ya que se estima que concentran más del 50% del litio presente en el mundo. Aggreko emerge como solución al ofrecer a sus clientes –con proyectos localizados en zonas remotas del NOA, motores que pueden operar en cualquier lugar y condición climática, garantizando el suministro de energía óptimo para las operaciones en pocas semanas y sin necesidad de grandes inversiones de capital inicial. La oferta de productos de Aggreko incluye: generadores de energía, power packs solares, plantas de energía híbrida y sistemas de climatización y enfriamiento, productos híbridos que integran la energía térmica y solar gestionándolas por medio de softwares inteligentes que permiten optimizar los ahorros en el consumo de combustible.

El encuentro contó con la presencia de diversos invitados del sector industrial salteño, además de autoridades gubernamentales, como Martín de los Ríos, Ministro de Desarrollo, quien expresó la satisfacción del gobierno de Gustavo Sáenz con la llegada de la empresa a la provincia, considerando que Aggreko favorecerá no sólo a la generación de empleo desde el sector privado sino también a la multiplicación de la economía salteña tomando como base los recursos naturales con los que cuenta la provincia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.