Acuerdo Federal Minero, el emblema para un relanzamiento de la actividad en Argentina

Acuerdo Federal Minero, el emblema para un relanzamiento de la actividad en Argentina
Acuerdo Federal Minero, el emblema para un relanzamiento de la actividad en Argentina
Compartir:

A poco más de un año de gestión del gobierno del Ing. Mauricio Macri, quedan pocos pasos para el proyecto del Acuerdo Federal Minero deje el COFEMIn con ansias de convertirse en ley. Esto podría llevarse a cabo los primeros días de marzo. Desde el comienzo de esta gestión la minería fue un tema al que se le asignó relevancia. La creación de un nuevo ministerio y la puesta en valor del Consejo Federal Minero (COFEMin) y del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) fueron indubitables señales de la apuesta del gobierno por la actividad Minera.

El gobierno espera que homogenizando las legislaciones provinciales y nacional, asegurando la estabilidad impositiva, con consenso de las comunidades locales y los gobiernos provinciales, se pueda duplicar las inversiones. Esto equivaldría al aumento de los proyectos mineros y reimpulsando todo el arco de actores locales proveedores mineros. Estamos ante un posible nuevo ciclo para la minería argentina y su posicionamiento como potencia regional.

El potencial es mucho y el gobierno espera que, luego de ser consensuado con los gobernadores, pueda tratarse en el congreso al comenzar las cesiones del 20017, pocos días antes de la principal convención de inversores mineros en Toronto, la PDAC.

Los proyectos que incrementarían la actividad del sector son: Chinchillas, Caucharí -Olaróz, Salar de Olaróz, Salar de Centenario, Sal de Ángeles, Taca Taca, Lindero, Salar del Rincón, Agua Rica, Sal de Vida, Del Carmen, Constelación, Altar, Lama – Pascua, Los azules, El Pachón, Potasio Río Colorado, San Jorge, Calcatreu, Cerro Solo, Laguna Salada, Navidad, Cap Oeste, Cerro Moro y Don Nicolás. Estos pondrían a Argentina entre las principales potencias de la región. Esto equivaldría, según estimaciones de CAEM, a 130.000 puestos de trabajo en el 2021, plazas situadas en las tres regiones más extremas de nuestro país, el NOA, Cuyo y la Patagonia.

Licencia social y Ley de glaciares son dos ejes fundamentales para viabilizar este proyecto, ya que allí se fortalecen los argumentos de los grupos ambientalistas. Por ello es necesario crear consenso en el poder legislativo, para lo cual el oficialismo deberá trabajar en la divulgación de la importancia de la actividad y generación acuerdos de base para el crecimiento de una actividad que genera valor genuino.

Otro tema fundamental será ver las posturas de aquellas provincias que hoy no autorizan la actividad minera metalífera en sus territorios.

La unidad es el medio que permitirá conquistar el desafío de aumentar los proyectos y posicionar al país entre los mejores destinos mineros. El gobierno ha establecido al diálogo como la mejor forma de gestionar las diferencias y en esta ocasión se probará la efectividad de esta herramienta. El desarrollo federal de nuestra nación será el supremo objetivo del incremento de minas en las regiones más alejadas de nuestro país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)