Cargando precios de metales...

Acuerdo Federal Minero, el emblema para un relanzamiento de la actividad en Argentina

3 mins lectura
Acuerdo Federal Minero, el emblema para un relanzamiento de la actividad en Argentina
Acuerdo Federal Minero, el emblema para un relanzamiento de la actividad en Argentina
Compartir:

A poco más de un año de gestión del gobierno del Ing. Mauricio Macri, quedan pocos pasos para el proyecto del Acuerdo Federal Minero deje el COFEMIn con ansias de convertirse en ley. Esto podría llevarse a cabo los primeros días de marzo. Desde el comienzo de esta gestión la minería fue un tema al que se le asignó relevancia. La creación de un nuevo ministerio y la puesta en valor del Consejo Federal Minero (COFEMin) y del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) fueron indubitables señales de la apuesta del gobierno por la actividad Minera.

El gobierno espera que homogenizando las legislaciones provinciales y nacional, asegurando la estabilidad impositiva, con consenso de las comunidades locales y los gobiernos provinciales, se pueda duplicar las inversiones. Esto equivaldría al aumento de los proyectos mineros y reimpulsando todo el arco de actores locales proveedores mineros. Estamos ante un posible nuevo ciclo para la minería argentina y su posicionamiento como potencia regional.

El potencial es mucho y el gobierno espera que, luego de ser consensuado con los gobernadores, pueda tratarse en el congreso al comenzar las cesiones del 20017, pocos días antes de la principal convención de inversores mineros en Toronto, la PDAC.

Los proyectos que incrementarían la actividad del sector son: Chinchillas, Caucharí -Olaróz, Salar de Olaróz, Salar de Centenario, Sal de Ángeles, Taca Taca, Lindero, Salar del Rincón, Agua Rica, Sal de Vida, Del Carmen, Constelación, Altar, Lama – Pascua, Los azules, El Pachón, Potasio Río Colorado, San Jorge, Calcatreu, Cerro Solo, Laguna Salada, Navidad, Cap Oeste, Cerro Moro y Don Nicolás. Estos pondrían a Argentina entre las principales potencias de la región. Esto equivaldría, según estimaciones de CAEM, a 130.000 puestos de trabajo en el 2021, plazas situadas en las tres regiones más extremas de nuestro país, el NOA, Cuyo y la Patagonia.

Licencia social y Ley de glaciares son dos ejes fundamentales para viabilizar este proyecto, ya que allí se fortalecen los argumentos de los grupos ambientalistas. Por ello es necesario crear consenso en el poder legislativo, para lo cual el oficialismo deberá trabajar en la divulgación de la importancia de la actividad y generación acuerdos de base para el crecimiento de una actividad que genera valor genuino.

Otro tema fundamental será ver las posturas de aquellas provincias que hoy no autorizan la actividad minera metalífera en sus territorios.

La unidad es el medio que permitirá conquistar el desafío de aumentar los proyectos y posicionar al país entre los mejores destinos mineros. El gobierno ha establecido al diálogo como la mejor forma de gestionar las diferencias y en esta ocasión se probará la efectividad de esta herramienta. El desarrollo federal de nuestra nación será el supremo objetivo del incremento de minas en las regiones más alejadas de nuestro país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.