Acuerdo Federal Minero, el emblema para un relanzamiento de la actividad en Argentina

3 mins min lectura
Acuerdo Federal Minero, el emblema para un relanzamiento de la actividad en Argentina
Acuerdo Federal Minero, el emblema para un relanzamiento de la actividad en Argentina
Compartir:

A poco más de un año de gestión del gobierno del Ing. Mauricio Macri, quedan pocos pasos para el proyecto del Acuerdo Federal Minero deje el COFEMIn con ansias de convertirse en ley. Esto podría llevarse a cabo los primeros días de marzo. Desde el comienzo de esta gestión la minería fue un tema al que se le asignó relevancia. La creación de un nuevo ministerio y la puesta en valor del Consejo Federal Minero (COFEMin) y del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) fueron indubitables señales de la apuesta del gobierno por la actividad Minera.

El gobierno espera que homogenizando las legislaciones provinciales y nacional, asegurando la estabilidad impositiva, con consenso de las comunidades locales y los gobiernos provinciales, se pueda duplicar las inversiones. Esto equivaldría al aumento de los proyectos mineros y reimpulsando todo el arco de actores locales proveedores mineros. Estamos ante un posible nuevo ciclo para la minería argentina y su posicionamiento como potencia regional.

El potencial es mucho y el gobierno espera que, luego de ser consensuado con los gobernadores, pueda tratarse en el congreso al comenzar las cesiones del 20017, pocos días antes de la principal convención de inversores mineros en Toronto, la PDAC.

Los proyectos que incrementarían la actividad del sector son: Chinchillas, Caucharí -Olaróz, Salar de Olaróz, Salar de Centenario, Sal de Ángeles, Taca Taca, Lindero, Salar del Rincón, Agua Rica, Sal de Vida, Del Carmen, Constelación, Altar, Lama – Pascua, Los azules, El Pachón, Potasio Río Colorado, San Jorge, Calcatreu, Cerro Solo, Laguna Salada, Navidad, Cap Oeste, Cerro Moro y Don Nicolás. Estos pondrían a Argentina entre las principales potencias de la región. Esto equivaldría, según estimaciones de CAEM, a 130.000 puestos de trabajo en el 2021, plazas situadas en las tres regiones más extremas de nuestro país, el NOA, Cuyo y la Patagonia.

Licencia social y Ley de glaciares son dos ejes fundamentales para viabilizar este proyecto, ya que allí se fortalecen los argumentos de los grupos ambientalistas. Por ello es necesario crear consenso en el poder legislativo, para lo cual el oficialismo deberá trabajar en la divulgación de la importancia de la actividad y generación acuerdos de base para el crecimiento de una actividad que genera valor genuino.

Otro tema fundamental será ver las posturas de aquellas provincias que hoy no autorizan la actividad minera metalífera en sus territorios.

La unidad es el medio que permitirá conquistar el desafío de aumentar los proyectos y posicionar al país entre los mejores destinos mineros. El gobierno ha establecido al diálogo como la mejor forma de gestionar las diferencias y en esta ocasión se probará la efectividad de esta herramienta. El desarrollo federal de nuestra nación será el supremo objetivo del incremento de minas en las regiones más alejadas de nuestro país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.