Cargando precios de metales...

AbraSilver Resource Corp. reporta resultados exploratorios en Diablillos y La Coipita

5 mins lectura
AbraSilver Resource Corp. reporta resultados exploratorios en Diablillos y La Coipita
AbraSilver Resource Corp. reporta resultados exploratorios en Diablillos y La Coipita
Compartir:

AbraSilver Resource Corp. informó los resultados del ensayo de su último pozo de perforación con diamantina en el marco del programa de Fase II en curso en el proyecto Diablillos, situado en la provincia de Salta.

Por Panorama Minero

Los puntos destacados de la última intercepción incluyen:

• El pozo DDH 22-005 retornó un intervalo de óxido cerca de la superficie de oro y plata de alta ley con 67,5 metros a 293,9 AgEq (plata equivalente – 4,20 g/t de oro equivalente, compuesto por 157 g/t plata y 1,95 g/t oro), que incluye 17 metros a 756,8 g/t AgEq (o 10,81 g/t oro equivalente – 235 g/t plata y 7,46 g/t oro); y

• Este último pozo de salida está ubicado al suroeste del recurso mineral existente en Oculto, ahora, la mineralización se extiende a un área de 600 metros por 2.000 metros y permanece abierta a lo largo del rumbo y en profundidad.

John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “Pozo tras pozo, nuestro programa de perforación en curso en Diablillos continúa superando con creces todas las expectativas. El pozo DDH 22-005 fue perforado en el margen suroeste del pit conceptual y demuestra claramente la continuidad de la mineralización de alta ley más allá de lo estimado previamente. Esperamos generar impulso con el flujo adicional de noticias de exploración que se espera en las próximas semanas y meses”.

La Compañía también informó que se completó un programa de perforación inaugural en el proyecto La Coipita, situado en la provincia de San Juan; en la actualidad se están esperando los resultados de los ensayos de laboratorio. El pozo DDHC 22-001 se terminó a 865 metros, mientras que el DDHC 22-002 se terminó a poco más de 1.200 metros de profundidad.

Dave O’Connor, Geólogo Jefe, comentó: “En La Coipita, estamos muy entusiasmados con la finalización exitosa de nuestro programa inicial de perforación profunda que creemos indica la presencia de un gran sistema de pórfido de cobre, molibdeno y oro. La inspección visual del núcleo ha identificado calcopirita con capas secundarias de covellita y pirita reemplazadas por calcosita, con vetas B que contienen molibdenita. Si bien todos los resultados de los ensayos están pendientes, la zona mineralizada de 517 a 1.001 metros en el pozo DDHC 22-002 fue significativamente más gruesa de lo esperado, lo que ilustra el potencial de un importante sistema de pórfido de cobre y oro con una sobreimpresión de molibdeno”.

Perspectiva de exploración

Actualización Proyecto La Coipita, provincia de San Juan

La Compañía completó su programa de perforación inaugural en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan, y actualmente está esperando los resultados de los análisis del laboratorio. Basado en datos visuales alentadores en el momento de la perforación, el programa de perforación se modificó para probar un objetivo de pórfido profundo. El pozo DDHC 22-001 se terminó a 865 metros, mientras que el DDHC 22-002 se terminó a poco más de 1.200 metros de profundidad.

Los dos pozos de perforación profundos en La Coipita tenían como objetivo un patrón geoquímico de superficie interpretado como un reflejo de un sistema de pórfido subyacente. Esto ha sido confirmado por una inspección visual en el momento de la perforación y se han priorizado los resultados del ensayo para ambos pozos en La Coipita.

El pozo DDHC 22-002 interceptó una mineralización de sulfuro de cobre y oro estilo pórfido a gran escala junto con molibdeno desde 517 metros de profundidad hasta el final del pozo a 1.202,5 ​​metros de profundidad. La mineralización se encuentra en rocas que albergan la intrusión de pórfido que aún no ha sido interceptada. El pozo 22-002 se detuvo en la mineralización y se terminó por razones técnicas. Se planean perforaciones adicionales en este importante sistema de pórfido potencial para la próxima temporada de campo, que se espera que comience en septiembre de 2022, con el objetivo de intersectar el progenitor intrusivo del pórfido central.

Actualización Diablillos Fase II

En Diablillos ha completado un total de 16.630 metros como parte del programa de exploración Fase II en curso de 20.000 metros. Las perforaciones se centran en expandir la mineralización para su inclusión en la próxima estimación de recursos minerales, prevista para el tercer trimestre de 2022, así como en la perforación de relleno (espaciado estimado de 25 metros) para reclasificar los Recursos minerales indicados existentes a la categoría Medida. A la fecha, los resultados de la perforación de la Fase II revelan la naturaleza extremadamente de alta ley del proyecto Diablillos y validan el modelo geológico de AbraSilver. En este momento, la Compañía tiene seis pozos adicionales en el laboratorio para los cuales están pendientes los resultados durante las próximas semanas. Los mejores resultados hasta la fecha del programa de la Fase II se resumen en la Tabla 2, a continuación.

El Recurso minero determinado en Diablillos es el siguiente

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.