<strong>Volvo Trucks y Boliden se asocian para el uso de camiones eléctricos en minería subterránea</strong>

Share:

El fabricante de camiones y la empresa minera, ambas compañías suecas, unen fuerzas para el uso de camiones eléctricos en entornos subterráneos.


El grupo minero sueco Boliden será uno de los primeros del mundo en empezar a utilizar camiones eléctricos para el transporte minero pesado a partir de 2023. Los camiones eléctricos ofrecen varias ventajas importantes en entornos subterráneos como la ausencia de emisiones de gases de escape, un lugar de trabajo más seguro con condiciones de trabajo más silenciosas.


En la actualidad, la industria minera atraviesa un período de rápidos cambios, en el que muchas empresas están adoptando métodos de producción más sostenibles para producir metales con una menor huella climática. En las minas de Boliden, al igual que en muchas otras, los gases de escape de los vehículos diésel son responsables de la mayor parte de las emisiones de dióxido de carbono.


Gracias al nuevo acuerdo de cooperación entre la empresa metalúrgica Boliden y Volvo Trucks, se utilizarán dos camiones Volvo eléctricos pesados en la mina Kankberg de Boliden, situada a las afueras de Skellefteå, en el norte de Suecia. Si todos los camiones de la mina fueran eléctricos, sus emisiones de CO2 podrían reducirse en más de un 25%.


“Es una colaboración emocionante en un entorno con unas exigencias muy difíciles, como pendientes pronunciadas, cargas pesadas y un aire húmedo que desgasta en los vehículos”, explica Jessica Lindholm, jefa de proyecto de Volvo Trucks. “La colaboración con Boliden nos proporcionará valiosos conocimientos sobre el rendimiento de los camiones eléctricos cuando se conducen bajo tierra y nos ayudará a responder a importantes preguntas sobre cómo se ven afectadas las baterías y la transmisión. Gracias a esta reducción de las emisiones de dióxido de carbono en el transporte minero, también reduciremos indirectamente nuestras propias emisiones de CO2, ya que nuestros camiones utilizan materias primas provenientes de la industria minera”.


El primer camión que dará servicio a la mina de Kankberg, un Volvo FH Electric, se utilizará para transportar materiales y equipos al interior de la mina. La experiencia con este primer camión servirá de base para poner en funcionamiento, posteriormente, otro Volvo FH Electric que se utilizará para el transporte subterráneo de rocas y minerales.


“Vemos la colaboración con Volvo como una gran oportunidad para impulsar el uso de la tecnología eléctrica y, al mismo tiempo, aprender a adaptar nuestras operaciones para una transición al transporte subterráneo sin combustibles fósiles. Una de las principales ventajas de los camiones es que contribuirán a una mina más sostenible, tanto en lo que respecta a las emisiones como al entorno de trabajo de nuestros empleados”, comenta Dennis Forslund, jefe de proyecto de Boliden. “Además, la cantidad total de energía consumida en la mina será menor, ya que la propulsión eléctrica es más eficiente que un motor diésel desde el punto de vista energético, y permite aprovechar la electricidad regenerada al frenar el motor en pendientes descendentes”.


Volvo Trucks ofrece la gama de camiones eléctricos más amplia del sector, con seis modelos de camiones eléctricos fabricados en serie, y es líder del mercado de camiones eléctricos pesados en Europa y EE. UU. Los camiones eléctricos de la empresa son capaces de cubrir numerosas necesidades de transporte, desde la eliminación de residuos y la distribución urbanas hasta el transporte de mediana distancia y la construcción. El objetivo de Volvo es que el 50 % de los camiones nuevos que venda en 2030 sean eléctricos.


Sobre Boliden


Boliden es una empresa metalúrgica centrada en el desarrollo sostenible. Su principal actividad es la minería, la fundición y el reciclaje de metales. Boliden tiene unos 6 000 empleados con una facturación anual de aproximadamente 8.200 millones de dólares. Sus acciones cotizan en el segmento de gran capitalización del NASDAQ OMX de Estocolmo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.