<strong>Veladero: Iglesia ya cuenta con energía solar en tres plantas potabilizadoras de agua</strong>

<strong>Veladero: Iglesia ya cuenta con energía solar en tres plantas potabilizadoras de agua</strong>
<strong>Veladero: Iglesia ya cuenta con energía solar en tres plantas potabilizadoras de agua</strong>
Compartir:

El Municipio de Iglesia se convirtió en el primer departamento en San  Juan con energías alternativas para sus plantas de agua potable, esto luego de ponerse en marcha tres equipos de energía solar en Bella Vista y Rodeo, en el marco de un proyecto desarrollado por Veladero junto con las  uniones vecinales, la Municipalidad de Iglesia y el Ministerio de Minería local.

En Rodeo, en las plantas operadas por la Unión Vecinal, se instalaron dos equipos fotovoltaicos. El  primero, en el predio de Parques Nacionales, es un equipo de 17 HP compuesto por 60 paneles que  genera 18.6 KW. En tanto que en el Hospital Tomás Perón se construyó otro, de 12 HP con 32 paneles,  que genera 9.9 KW. Finalmente, al sur del departamento, en la planta potabilizadora de Bella Vista, quedó en funcionamiento el tercer equipo también de 12 HP con 32 paneles.

Los sistemas solares permitirán abastecer de energía las plantas, en las horas de generación, para  operar las electrobombas sumergibles, enviar el agua desde las perforaciones a los tanques de reserva y  hacer funcionar los equipos de filtrado y cloración automática. Ante cualquier baja de potencia en los  paneles la programación reconecta las plantas a la red eléctrica.

El pasado 12 de abril, la inauguración reunió a vecinos, presidentes de las uniones vecinales, al Ministro  de Minería Carlos Astudillo, al intendente municipal Jorge Espejo y el equipo de Desarrollo Sustentable  de Veladero, que coincidieron en la importancia de este hito. “Es una alegría enorme contar con este  sistema que pensamos nos va a permitir pagar un 50 a un 60% menos de electricidad, que es un costo  enorme, por el bombeo del agua a las plantas y nos ayudará a futuro”, destacó el Presidente de la Unión  Vecinal de Rodeo, Oscar Varela.

La inversión por parte de Veladero ascendió a los $30 millones y se encuentra en los planes  continuar este año con la instalación de 4 equipos más en otras plantas del departamento que la mina, junto al Municipio y el Ministerio de Minería, modernizó en los últimos 2 años.

“Alimentar de energía solar las plantas de agua en Iglesia es una idea superadora que surgió mientras  trabajamos los últimos tres años en reconstruir y refaccionarlas. Hoy es una realidad, en consonancia con  el compromiso de Veladero de fomentar las energías renovables, y estamos trabajando para que a fin de  año 7 de las 10 plantas tengan el proyecto terminado”, señaló Alberto Abecasis, gerente de Desarrollo Sustentable de Veladero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.