Vale vendería unidad de negocios de fertilizantes –Qué ocurriría con Potasio Río Colorado

Share:

El Directorio de la brasilera Vale, mayor productor mundial de hierro, habría aprobado la venta de su unidad de negocios de fertilizantes, según se desprende de lo informado por Valor Economico. El diario brasilero agrega que la mayoría de los activos de la división serán adquiridos por la estadounidense Mosaic, mayor productor mundial de fertilizantes de potasio, con quien han estado en conversación por meses.Con esta operación Vale, el mayor productor de fosfatos en Brasil y quinto mayor consumidor de fertilizantes, obtendría una cifra cercana a los US$3.500 millones que serviría para reducir su deuda, la cual superaba los US$25.000 millones a fines de 2015.

Desde 2013 el precio del potasio comenzó a recorrer un camino de retroceso como consecuencia de menor valor de los precios de granos y de una mayor competencia generada luego de la desaparición del cartel de potasio conformado por Rusia y Bielorrusia que servía para sostener una oferta limitada.

Una característica de los yacimientos de potasio es su larga vida útil. A pesar de ello, y debido a la producción intensiva, muchos de los mismos se encuentran cerca de finalizar operaciones. Una estimación a cargo de Potash Corp. y CRU indica que en el período 2016-2020 unas 7 MT quedarían eliminadas de la oferta como consecuencia del agotamiento así como de condiciones operativas que harían no económicos a algunos centros en operación.

 

Potasio Río Colorado

El Foro de Inversiones y Negocios organizado en septiembre pasado por el Gobierno de la Nación fue la oportunidad para promocionar diferentes sectores industriales, siendo la minería uno de los más sobresalientes. En ese ámbito se suscribió un acuerdo entre el Gobierno de Mendoza y la empresa brasilera Vale, cuyo objetivo es reactivar y poner en venta el proyecto Potasio Río Colorado.

El acuerdo al que arribó el Gobierno de Mendoza y la empresa Vale puede definirse como la piedra basal para una nueva historia de Potasio Río Colorado. El emprendimiento localizado en el sur mendocino, más precisamente en la región de Malargüe, suspendió sus actividades de construcción debido a la confluencia de factores exógenos como lacaída en la cotización del potasio y del hierro (principal unidad de negocios de la empresa brasilera) así como de elementos endógenos existentes en ese momento como retenciones a las exportaciones mineras, falta de un tipo de cambio unificado y restricciones de capital.

Ahora, en un escenario completamente distinto, sector público y privado se han comprometido a reflotar este gigante, aunque en otros términos. Vale se compromete a realizar la reingeniería de Potasio Río Colorado, a efectos de plantear un proyecto de menor escala, sumado a labúsqueda de inversores a través del llamado a una licitación privada internacional.Muchas son las especulaciones que pueden rondar, pero hay algo concreto, y ello es el primer paso dado por Vale en mucho tiempo para que Potasio Río Colorado pueda comenzar a tomar forma, y que para 2017-2018 esté nuevamente encaminado, planteando una capacidad productiva de 1,4 millones de toneladas (MT) de cloruro de potasio anuales, una tercera parte del plan original.

En caso de concretarse la venta de la unidad de fertilizantes, Potasio Río Colorado podría llegar a manos de uno de los más importantes productores mundiales de este nutriente: Mosaic.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.