Cargando precios de metales...

Una nueva empresa explorará en Salta: Alpha Lithium adquiere el proyecto Tolillar

3 mins lectura
Una nueva empresa explorará en Salta: Alpha Lithium adquiere el proyecto Tolillar
Una nueva empresa explorará en Salta: Alpha Lithium adquiere el proyecto Tolillar
Compartir:

Se trata de una compañía junior con sede en Vancouver, Canadá. El salar de Tolillar está ubicado en Salta y se registraron en sitio concentraciones de 504 mg/L en muestreos realizados en 2015. Se trata del único proyecto activo de la compañía.

Como parte de su reporte operativo 2020, Alpha Lithium  proporcionó un resumen de los planes de desarrollo propuestos por la compañía para su proyecto Tolillar recientemente adquirido. Dicho emprendimiento comprende 27.500 hectáreas, 100% propiedad de la compañía, y está localizado en cercanías de varios proyectos importantes de litio, incluidos los mayores productores de Argentina. Después de haber completado las etapas finales de su adquisición de Tolillar, la firma anunció que «buscan avanzar rápidamente con su plan operativo y de desarrollo».

Respecto al anuncio, el CEO de la compañía, Brad Nichol, señaló: “Sobre la base de nuestro conocimiento del proyecto, hemos trabajado con expertos de la industria y miembros del equipo interno en la mejor estrategia para el desarrollo de Tolillar y estamos entusiasmados por comenzar a trabajar. David Guerrero, recién nombrado gerente en el país, proporciona información valiosa y conocimiento local a medida que avanzamos. David fue anteriormente el Country Manager para un gran proyecto vecino y fue parte integral en su eventual venta a una corporación multinacional. La incorporación del Sr. Guerrero, junto con otros especialistas de la industria en el país, le ha dado a Alpha una ventaja significativa sobre las compañías competidoras que buscan ingresar a Argentina”.

En función del programa integral de geofísica, la compañía anticipa avanzar con una etapa inicial de perforación de penetración profunda de tres agujeros, que puede requerir hasta seis meses para completarse. Actualmente existen permisos de perforación vigentes y una excelente fuente de agua dulce en el sitio. Desde la compañía, además señalaron que “aprovecharán su experiencia en el país para asegurar un perforador de confianza con amplia participación en la industria”.

El programa de perforación está destinado a implicar extensas pruebas de recuperación y flujo de núcleos a diferentes profundidades para apoyar la creación de una estimación inicial de recursos NI 43-101. Si tiene éxito, la compañía tiene la intención de expandir el programa de perforación.

Por último, en relación a la pandemia del coronavirus, resaltaron que el gobierno argentino anunció recientemente su apoyo a las actividades mineras en la provincia de Salta, y nombró a las operaciones de litio como una «actividad esencial» permitiendo que todas las operaciones continúen. «La compañía monitorea activamente la pandemia de COVID-19 y trabaja en estrecha colaboración con su equipo en el país para implementar medidas preventivas para salvaguardar la salud de sus empleados y contratistas», concluyó el comunicado de la empresa.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.