Una nueva empresa explorará en Salta: Alpha Lithium adquiere el proyecto Tolillar

Una nueva empresa explorará en Salta: Alpha Lithium adquiere el proyecto Tolillar
Una nueva empresa explorará en Salta: Alpha Lithium adquiere el proyecto Tolillar
Compartir:

Se trata de una compañía junior con sede en Vancouver, Canadá. El salar de Tolillar está ubicado en Salta y se registraron en sitio concentraciones de 504 mg/L en muestreos realizados en 2015. Se trata del único proyecto activo de la compañía.

Como parte de su reporte operativo 2020, Alpha Lithium  proporcionó un resumen de los planes de desarrollo propuestos por la compañía para su proyecto Tolillar recientemente adquirido. Dicho emprendimiento comprende 27.500 hectáreas, 100% propiedad de la compañía, y está localizado en cercanías de varios proyectos importantes de litio, incluidos los mayores productores de Argentina. Después de haber completado las etapas finales de su adquisición de Tolillar, la firma anunció que «buscan avanzar rápidamente con su plan operativo y de desarrollo».

Respecto al anuncio, el CEO de la compañía, Brad Nichol, señaló: “Sobre la base de nuestro conocimiento del proyecto, hemos trabajado con expertos de la industria y miembros del equipo interno en la mejor estrategia para el desarrollo de Tolillar y estamos entusiasmados por comenzar a trabajar. David Guerrero, recién nombrado gerente en el país, proporciona información valiosa y conocimiento local a medida que avanzamos. David fue anteriormente el Country Manager para un gran proyecto vecino y fue parte integral en su eventual venta a una corporación multinacional. La incorporación del Sr. Guerrero, junto con otros especialistas de la industria en el país, le ha dado a Alpha una ventaja significativa sobre las compañías competidoras que buscan ingresar a Argentina”.

En función del programa integral de geofísica, la compañía anticipa avanzar con una etapa inicial de perforación de penetración profunda de tres agujeros, que puede requerir hasta seis meses para completarse. Actualmente existen permisos de perforación vigentes y una excelente fuente de agua dulce en el sitio. Desde la compañía, además señalaron que “aprovecharán su experiencia en el país para asegurar un perforador de confianza con amplia participación en la industria”.

El programa de perforación está destinado a implicar extensas pruebas de recuperación y flujo de núcleos a diferentes profundidades para apoyar la creación de una estimación inicial de recursos NI 43-101. Si tiene éxito, la compañía tiene la intención de expandir el programa de perforación.

Por último, en relación a la pandemia del coronavirus, resaltaron que el gobierno argentino anunció recientemente su apoyo a las actividades mineras en la provincia de Salta, y nombró a las operaciones de litio como una «actividad esencial» permitiendo que todas las operaciones continúen. «La compañía monitorea activamente la pandemia de COVID-19 y trabaja en estrecha colaboración con su equipo en el país para implementar medidas preventivas para salvaguardar la salud de sus empleados y contratistas», concluyó el comunicado de la empresa.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.