Transporte: Balance de trimestre exitoso para Scania

Transporte: Balance de trimestre exitoso para Scania
Transporte: Balance de trimestre exitoso para Scania
Compartir:

Scania presentó, en el año de su 45° aniversario en Argentina, un balance del primer semestre del 2021, con foco en la Dirección de Ventas y de Servicios. En el marco del Plan Trienal 2020-2022 que prevé una inversión de 45 millones de dólares en su fábrica y en su red de concesionarios, la compañía explicó que sus niveles de servicios al cliente, así como sus ventas, alcanzaron muy buenos resultados.

Con respecto a la comercialización de camiones, se vendieron 770 unidades, a la vez que se agotaron de forma inmediata las 45 unidades disponibles de la Edición Limitada de Aniversario. En el segmento de buses, uno de los principales hitos fue la entrega de 52 unidades urbanas al Grupo Metropol.  Los vehículos de la Línea Green Efficiency también tuvieron muy buen impacto, ya que se generaron 50 órdenes de camiones a gas en esta primera mitad del 2021, y se espera concretar otras 50 antes de fin de año.

“Pudimos comprobar la eficiencia del programa Demo Trucks, que permite a los clientes realizar pruebas en situaciones de operación real con los vehículos de la gama Green Efficiency”, explicó Fernando Ríos, director de Ventas de Scania Argentina, y amplió: “luego de realizar 40 pruebas con camiones a GNC en distintos puntos del país, un 70% de esos clientes decidió adquirir una o más unidades, lo cual ratifica el ahorro por el tipo de combustible y la reducción de costos operativos que garantizan estos productos más amigables con el medioambiente”.

En lo que respecta a la red de servicios, Scania confirmó que se están retomando los altos niveles de ocupación en los distintos concesionarios del país, ya que llevan un 28% de horas promedio de servicio más que el año pasado. Asimismo, se están realizando obras que ampliarán la red y relocalizarán estratégicamente centros de atención en zonas clave del país, como son la Patagonia y la región de Cuyo. Otro relevante dato informado tiene que ver con el Sistema de Gestión de Flotas: ya son 15.160 los vehículos conectados en Argentina con acceso a la gestión del vehículo, de conductores y del servicio de mantenimiento; que forman parte de los 500.000 conectados que Scania tiene conectados a nivel global.

“En este primer semestre, el 65% de los vehículos 0 km vendidos fueron entregados con contratos de mantenimiento”, indicó Leandro Hernández, director de Servicios de Scania Argentina, y agregó: “estamos en un total de 4.400 vehículos con contratos, lo que significa un 22% de crecimiento sobre el total del año pasado”.

Entre los anuncios realizados, Scania también confirmó que la producción en la fábrica de Tucumán y sus consecuentes exportaciones están atravesando niveles de récord histórico, ya que aumentaron un 111% interanual. El área de Motores también refirió una importante recuperación en el mercado luego del primer año de pandemia, dado que lleva vendidas 92 unidades en 2021 para los segmentos de generación de energía, marinos y agrícola.

Por otro lado, Scania Credit Argentina, la nueva entidad financiera presentada en el mes de julio, que ofrece financiación flexible y personalizada para el negocio de cada cliente, y que mediante un acuerdo comercial con Aon incluye la posibilidad de asegurar unidades adquiridas o en la flota de los clientes, confirmó el 30% del total de ventas cerradas, lo cual está muy cerca del 35% planteado como objetivo anual.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)