Santa Cruz: Mirasol firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia para avanzar proyecto de oro y plata

Share:

Mirasol Resources Ltd. ha anunciado la firma de un Acuerdo de Opción con la mina de oro y plata Cerro Vanguardia (CVSA), cuyos propietarios son AngloGold Ashanti (92,5%) y FOMICRUZ S.E. (7,5%), para la exploración del proyecto de Mirasol conocido como Claudia. Este proyecto se encuentra ubicado al sur de la mina CVSA en Santa Cruz y se caracteriza por su riqueza en oro y plata. Además, se destaca un alto potencial de sinergia entre ambos centros mineros.


Por Panorama Minero


El extenso proyecto de Mirasol abarca 65.192 hectáreas de terrenos altamente prospectivos en oro y plata de baja sulfuración. Está situado en el Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz, en la frontera sur de la productora Cerro Vanguardia.


«El acuerdo con CVSA demuestra el potencial continuo de descubrimiento y desarrollo en Claudia», declaró Tim Heenan, presidente de la empresa de exploración canadiense. «El royalty del 2% contemplado en el acuerdo tiene el potencial de generar un valor significativo a corto plazo para Mirasol, ya que los recursos definidos en Claudia podrían ser procesados de manera rápida y eficiente en el molino cercano de Vanguardia».


En el complejo minero se han identificado cinco tendencias de vetas prospectivas, entre las que destacan Curahue y Río Seco. En 2012, Mirasol descubrió el extenso campo de vetas Curahue, con una longitud de 15 kilómetros en dirección noroeste, que muestra similitudes con las estructuras presentes en Vanguardia. De este modo, el proyecto Claudia, especialmente a lo largo de las tendencias Curahue y Río Seco, que aún no han sido ampliamente exploradas, presenta un claro potencial de mineralización de oro y plata en vetas epitermales similares a las de Vanguardia.


Según los términos del Acuerdo, CVSA tiene la posibilidad de llevar a cabo actividades de mapeo, muestreo, excavación y geofísica durante los dos primeros años, con el objetivo de desarrollar objetivos de perforación. Además, se compromete a realizar un mínimo de 2.500 metros de perforación diamantina. Una vez cumplidos estos primeros pasos, CVSA tiene la opción de continuar con la exploración del proyecto Claudia y realizar, en un plazo de tres años, un total de al menos 6.000 metros adicionales de perforación. En caso de decidir extender el plazo, se le otorgaría un máximo de cuatro años para completar no menos de 12.500 metros.


Una vez que CVSA haya cumplido con los compromisos mencionados anteriormente, obtendrá el derecho de ejercer la opción establecida en el acuerdo. Esto implica que, sujeto a los términos del Acuerdo de Regalías, CVSA otorgará a Mirasol una Regalía Neta de Fundición del 2% sobre la producción futura del proyecto Claudia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.