Santa Cruz: Fredonia Mining informa la actualidad y próximos pasos en El Dorado Monserrat

Santa Cruz: Fredonia Mining informa la actualidad y próximos pasos en El Dorado Monserrat
Santa Cruz: Fredonia Mining informa la actualidad y próximos pasos en El Dorado Monserrat
Share:

El Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz es una región que se caracteriza por una fervorosa actividad exploratoria. Ejemplos como Cerro Vanguardia, Cerro Negro, Cerro Moro, San José y Manantial Espejo, entre otros, son una invitación para los exploradores en la búsqueda de metales preciosos. Fredonia Mining es otro nombre en la larga lista de mineras junior que explora en una de las regiones mineras más prolíficas de la República Argentina.


Por Panorama Minero


Fredonia Mining Inc., minera junior de origen canadiense, informó la finalización de la fase inicial de perforación en su propiedad El Dorado Monserrat («EDM»), ubicado en la región Patagonia, más precisamente en la provincia de Santa Cruz.


En total se perforaron 12 pozos, por un total acumulado por un total acumulado 3.424,3 metros; seis pozos en La Herradura y los otros seis pozos Monserrat Oeste.


El campamento base de EDM se volverá a ocupar a partir del 31 de enero de 2022 después del receso por vacaciones. El campamento de EDM se reocupará para fin de mes, más precisamente el próximo 31 de enero. A tal efecto, ya están en marcha los preparativos para la siguiente fase de perforación de seguimiento, así como para más exploración y perforación.


La interpretación geológica de las secciones de perforación ayudará a determinar las próximas fases de exploración. Esta información, junto con los datos del ensayo, permitirá una planificación realista de la perforación futura que tendrá como objetivo las estructuras identificadas para maximizar el descubrimiento a lo largo del rumbo/buzamiento y centrarse en las zonas potenciales de alta ley.


Fredonia Mining destacó dos zonas geológicas mineralizadas que se están haciendo evidentes. En el sector norte de la propiedad, la zona desde Monserrat Oeste (oeste) extendiéndose hacia el este por Bajo Perdernal, Main Veins hasta Monserrat Este (este), (incluye Gladys y Anita) y en el sector sur la tendencia al oeste desde Beethoven e incluye a La Herradura. Estas tendencias son subparalelas a la tendencia mineralizada regional que controla la mineralización en Cerro Vanguardia. El centro operativo gerenciado por AngloGold Ashanti es uno de los principales productores de metales preciosos de la provincia de Santa Cruz.


La Herradura se encuentra en una tendencia estructural regional mineralizada que se extiende hacia el oeste desde el prospecto Beethoven (un conjunto de vetas de 5 km de rumbo por hasta 2 km de ancho) y más al oeste existen otros prospectos como Pamela-los Domos, que aún no se han identificado, los cuales tienen que ser completamente explorados.


Los resultados de los ensayos restantes para La Herradura ya están disponibles. La perforación ha agregado más credibilidad de que, en La Herradura, existe el potencial para una ocurrencia de oro-plata de gran tonelaje con zonas de alta ley incluidas. El modelo que se está desarrollando se refinó después de un mapeo reciente y en conjunto con la perforación, que identificó una diatrema potencial rodeada por un extenso sistema huésped con brechas, cuyas dimensiones aún no están definidas y están geológicamente abiertas en todas las direcciones. El equipo geológico de Fredonia cree que se justifican más perforaciones para explotar este modelo.


Actualmente, las secciones de perforación se están interpretando e integrando con el estudio geofísico reciente para definir el próximo programa de perforación.


Los aspectos más destacados se muestran a continuación.



Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.