Cargando precios de metales...

Proyecto San Francisco prepara la segunda campaña de exploración

3 mins lectura
Proyecto San Francisco prepara la segunda campaña de exploración
Proyecto San Francisco prepara la segunda campaña de exploración
Compartir:

El emprendimiento minero ubicado en Calingasta ha brindado datos alentadores de oro, plata y cobre en su primera etapa de exploración por lo que continuarán con los trabajos durante 2020.

El ministro de Minería de San Juan, Ing. Carlos Astudillo, recibió a representantes de Aurora Mining y Turmalina Copper, quienes tienen a su cargo la concesión del proyecto San Francisco. Durante el encuentro informaron los datos de exploración realizada el año pasado y el plan de trabajo para este 2020.

Las actividades que desarrollaron en la cordillera calingastina estuvieron focalizadas en yacimientos de brechas turmalínicas con valores anómalos de oro y cobre. Esto consiste en destapes, mapeo geológico de detalle, muestreo geoquímico y trincheras, muestreo de labores antiguas y entre otros. Se realizaron nuevas perforaciones con hasta 85 metros de profundidad, se lograron contabilizar hasta 67 brechas en el área del proyecto y obtener un total de 1.000 muestras, entre otras. Los resultados de estos trabajos fueron positivos y alentadores para la empresa por lo que decidieron continuar con estas labores durante el corriente año.

Por otro lado se tomó la decisión de trasladar el campamento inicial de cinco carpas y un contendor a otra área una vez que retomen las actividades en abril aproximadamente. El objetivo de la empresa es cumplir con los condicionantes que puso el Ministerio de Minería al momento de conceder la exploración, dar preferencia en sus contrataciones a proveedores de San Juan. Ello incluye la provisión de materiales, bienes e insumos como de servicios mineros y de ingeniería.

Asimismo se le ha dado preferencia en la contratación de mano de obra local: el 80% de su personal trabajando en el proyecto es de la provincia, entre ellos una de las geólogas.

El ministro celebró los resultados positivos de los trabajos y espera que puedan seguir por ese camino. “Queremos ir con el intendente del departamento a visitar el proyecto, para que pueda interiorizarse y transmitir a la comunidad los trabajos que se realizan en su territorio. El objetivo es ser un Estado presente que acompaña al sector privado para el desarrollo de la comunidad”, enfatizó Astudillo. Por otro lado instó a la empresa a que apoye el crecimiento de la comunidad en diferentes proyectos que puedan gestionarse desde el ministerio o el municipio.

Aurora Mining y Turmalina Copper obtuvieron la autorización para la exploración en agosto del año pasado luego de que el Ministerio de Minería aprobara el informe de impacto. Para ello debieron describir la geología, geomorfología, clima, cuerpos de agua, uso del suelo, flora y fauna, paisaje e infraestructura de la región. Las minas acreditadas en la Escribanía de Minas son “José Mario”, “San Francisco de los Andes”, “Cupro I” y “Cupro II”. Todas ubicadas en el departamento Calingasta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.