Proyecto San Francisco prepara la segunda campaña de exploración

Proyecto San Francisco prepara la segunda campaña de exploración
Proyecto San Francisco prepara la segunda campaña de exploración
Share:

El emprendimiento minero ubicado en Calingasta ha brindado datos alentadores de oro, plata y cobre en su primera etapa de exploración por lo que continuarán con los trabajos durante 2020.

El ministro de Minería de San Juan, Ing. Carlos Astudillo, recibió a representantes de Aurora Mining y Turmalina Copper, quienes tienen a su cargo la concesión del proyecto San Francisco. Durante el encuentro informaron los datos de exploración realizada el año pasado y el plan de trabajo para este 2020.

Las actividades que desarrollaron en la cordillera calingastina estuvieron focalizadas en yacimientos de brechas turmalínicas con valores anómalos de oro y cobre. Esto consiste en destapes, mapeo geológico de detalle, muestreo geoquímico y trincheras, muestreo de labores antiguas y entre otros. Se realizaron nuevas perforaciones con hasta 85 metros de profundidad, se lograron contabilizar hasta 67 brechas en el área del proyecto y obtener un total de 1.000 muestras, entre otras. Los resultados de estos trabajos fueron positivos y alentadores para la empresa por lo que decidieron continuar con estas labores durante el corriente año.

Por otro lado se tomó la decisión de trasladar el campamento inicial de cinco carpas y un contendor a otra área una vez que retomen las actividades en abril aproximadamente. El objetivo de la empresa es cumplir con los condicionantes que puso el Ministerio de Minería al momento de conceder la exploración, dar preferencia en sus contrataciones a proveedores de San Juan. Ello incluye la provisión de materiales, bienes e insumos como de servicios mineros y de ingeniería.

Asimismo se le ha dado preferencia en la contratación de mano de obra local: el 80% de su personal trabajando en el proyecto es de la provincia, entre ellos una de las geólogas.

El ministro celebró los resultados positivos de los trabajos y espera que puedan seguir por ese camino. “Queremos ir con el intendente del departamento a visitar el proyecto, para que pueda interiorizarse y transmitir a la comunidad los trabajos que se realizan en su territorio. El objetivo es ser un Estado presente que acompaña al sector privado para el desarrollo de la comunidad”, enfatizó Astudillo. Por otro lado instó a la empresa a que apoye el crecimiento de la comunidad en diferentes proyectos que puedan gestionarse desde el ministerio o el municipio.

Aurora Mining y Turmalina Copper obtuvieron la autorización para la exploración en agosto del año pasado luego de que el Ministerio de Minería aprobara el informe de impacto. Para ello debieron describir la geología, geomorfología, clima, cuerpos de agua, uso del suelo, flora y fauna, paisaje e infraestructura de la región. Las minas acreditadas en la Escribanía de Minas son “José Mario”, “San Francisco de los Andes”, “Cupro I” y “Cupro II”. Todas ubicadas en el departamento Calingasta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.