Proveedores mineros argentinos participarán de Viaje de Desarrollo Profesional a Canadá

Compartir:
ddc300117-004f02

Fotografía gentileza Diario de Cuyo

Prestadores de servicios y proveedores de bienes y equipos de San Juan y otras provincias formarán parte de una nutrida agenda de trabajo en Canadá durante los días 5 y 15 de marzo. En un claro ejemplo de apoyo de la gestión del Gobernador Dr. Sergio Uñac al sector, el Ministerio de Minería de San Juan trata de cooperar para el desarrollo de capacidades locales con vanguardia mundial en el clúster minero.

Se trata de un Viaje de Desarrollo Profesional a Canadá visitando un Clúster Minero del Norte Canadiense así como la convención anual de la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada) en Toronto. Además de Toronto, se visitarán las ciudades de Montreal y el clúster minero de Abitibi en el norte de Quebec.

El Programa nació de la idea en instancia del pre PDAC en Febrero 2016 en San Juan, y por tanto es liderado por la Embajada de Canadá y patrocinado por el Ministerio de Minería del Gobierno de San Juan, CASEMI – Cámara de Servicios Mineros de San Juan, CAMESE – Asociación Canadiense de Exportadores de Equipos y Servicios para la Minería, el Ministerio de Minería y Energía de Argentina – Secretaría de Minería, y el COFEMIN- Consejo Federal de Minería y Secretarías de Minería Provinciales.

Se trata de un viaje sugerido a profesionales técnicos que operan en minas activas o en construcción en posiciones de planificación, ingeniería, operaciones, procesos, seguridad, compras, mantenimiento y construcción, así como a proveedores en todos los subsectores.

Los organizadores esperan que para todas las partes sea una experiencia profesional relevante para conocer a sus pares mineros canadienses y conocer sus modalidades de trabajo, sus diferentes desafíos, tomar contacto con tecnologías y sus proveedores y ampliar su mirada profesional.

En este viaje se incluirá la Visita al Clúster Minero del Norte de Canadá, donde se tendrán encuentros de familiarización con tecnologías usadas actualmente en la industria canadiense. Asimismo, se sostendrán reuniones con las empresas proveedoras de productos y servicios para la minería y con sus asociaciones regionales (CAMESE, 48Nord y SAMSSA). Además, se contempla la visita a un centro minero operativo a cielo abierto o subterráneo, o ambos.

Esta visita al clúster minero canadiense coincidirá será a continuación de la participación de la Convención Anual de PDAC, el evento minero más grande e importante de la minería mundial. La PDAC cuenta con el encuentro de inversores (Investors Exchange), la muestra geológica (Core Shack) y la exhibición comercial (Trade Show).

La agenda de reuniones con proveedores canadienses para cada participante se generará en función de sus intereses y será tan buena como sea el trabajo previo de los participantes en la selección de las empresas o tecnologías que les interesen. CASEMI junto a CAMESE serán las instituciones a cargo de organizar las reuniones uno-a-uno.

La cronología del viaje se resume a continuación:

  • Domingo 5: Comienzo del Congreso y exhibición minera PDAC en Toronto. Reunión de todo el grupo y repaso de agenda común e individuales
  • Lunes 6 a Miércoles 8: Visitas guiadas a los distintos sectores de la exhibición y reuniones uno-a-uno con proveedores canadienses de equipos, servicios y tecnología.
  • Jueves 9: Vuelo a Montreal para asistir a reuniones con instituciones y proveedores de equipos y servicios.
  • Viernes 10: Reuniones con instituciones y proveedores de equipos y servicios.
  • Domingo 12: Vuelo a un clúster minero en la región de Abitibi, en el norte de Quebec y visita a minas operativas.
  • Lunes 13: Visita a mina operativa (a confirmar con grupo si será a cielo abierto o subterránea)
    Martes 14: Viaje a Val D’Or y visita a mina operativa y empresas fabricantes de equipamiento minero

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.