Salta y las provincias de COFEMIN manifestaron su oposición a los proyectos de nacionalización del litio

2 mins min lectura
Compartir:

Las provincias mineras del NOA «ratificaron enérgicamente la propiedad originaria de los recursos naturales ante los avances de proyectos de nacionalización del Litio en el Congreso de la Nación».

La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, desde la vicepresidencia segunda del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), manifestó, junto a las provincias que integran el órgano de manera enérgica, la defensa de la propiedad originaria y constitucional de los recursos naturales ante avances de proyectos sobre la nacionalización del Litio.

En ese marco, la funcionaria destacó «la importancia de crear un entorno favorable que atraiga inversiones y promueva un crecimiento sostenible en la industria minera. Asimismo, rechaza los debates en el Congreso que abordan temas en contradicción con la Constitución Nacional y generan incertidumbre».

Tras esos dichos, también enfatizó en que, en el caso de Salta, «la provincia ha trabajado arduamente para fortalecer su institucionalidad y ha experimentado un crecimiento significativo en términos de empleo y desarrollo gracias a la industria minera». Sin embargo, Sassarini expresó su preocupación por los proyectos de nacionalización del litio y profundizó en que es «indispensable contar con un marco legal y político estable que brinde seguridad jurídica y garantice la viabilidad y continuidad de los complejos mineros».

«La industria minera requiere inversiones a largo plazo y atraviesa procesos de prospección y exploración que pueden llevar varios años antes de obtener resultados productivos. Por lo tanto, instamos a respaldar el desarrollo minero basado en acuerdos establecidos y a evitar debates que retrasen el crecimiento», concluyó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.