Salta y las provincias de COFEMIN manifestaron su oposición a los proyectos de nacionalización del litio

Compartir:

Las provincias mineras del NOA «ratificaron enérgicamente la propiedad originaria de los recursos naturales ante los avances de proyectos de nacionalización del Litio en el Congreso de la Nación».

La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, desde la vicepresidencia segunda del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), manifestó, junto a las provincias que integran el órgano de manera enérgica, la defensa de la propiedad originaria y constitucional de los recursos naturales ante avances de proyectos sobre la nacionalización del Litio.

En ese marco, la funcionaria destacó «la importancia de crear un entorno favorable que atraiga inversiones y promueva un crecimiento sostenible en la industria minera. Asimismo, rechaza los debates en el Congreso que abordan temas en contradicción con la Constitución Nacional y generan incertidumbre».

Tras esos dichos, también enfatizó en que, en el caso de Salta, «la provincia ha trabajado arduamente para fortalecer su institucionalidad y ha experimentado un crecimiento significativo en términos de empleo y desarrollo gracias a la industria minera». Sin embargo, Sassarini expresó su preocupación por los proyectos de nacionalización del litio y profundizó en que es «indispensable contar con un marco legal y político estable que brinde seguridad jurídica y garantice la viabilidad y continuidad de los complejos mineros».

«La industria minera requiere inversiones a largo plazo y atraviesa procesos de prospección y exploración que pueden llevar varios años antes de obtener resultados productivos. Por lo tanto, instamos a respaldar el desarrollo minero basado en acuerdos establecidos y a evitar debates que retrasen el crecimiento», concluyó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)