Mineros S.A.: Resultados trimestrales, el desempeño de Gualcamayo, y nombramiento de nuevo Country Manager para Argentina

Share:

Mineros S.A., dedicada desde hace 47 años a la exploración y explotación de metales preciosos, especialmente oro, con operaciones en Colombia, Argentina y Nicaragua, informó sus resultados financieros y de producción, correspondientes al segundo trimestre de 2020. Los destacados incluyen:


  • La utilidad operativa fue de USD 45 millones, creciendo 167% con respecto a Q2 2019.
  • El EBITDA fue de USD 53 millones, creciendo 82%.
  • La utilidad neta creció 182%, alcanzando los USD 6,7 millones.
  • La producción trimestral consolidada de abril a junio fue de 72.542 onzas, con un crecimiento del 3,4% frente al segundo trimestre del año pasado.

La Compañía tuvo ingresos por US$126 millones, un 35% superior al mismo trimestre del año pasado, explicado principalmente por el incremento del 3% en producción y del 29% en el precio del oro. Los ingresos de la Compañía se componen principalmente de la venta de oro, donde Nicaragua aportó el 45% de la producción, Colombia el 29% y Argentina el 26%.


Por otro lado, la Compañía alcanzó un EBITDA de US$53 millones, un 82% superior al trimestre comparado, y el margen EBITDA pasó de 31% en 2019 a 42%, lo cual significa un incremento del 35% en el margen.


La utilidad operativa fue de US$45 millones, creciendo 167% con respecto a 2019. El margen operativo estuvo cerca de duplicarse, pasando de 18% en 2019 a casi 36% este año.


La utilidad neta creció 182% con respecto al mismo trimestre de 2019, llegando a US$6,7 millones. El margen neto de la Compañía se duplicó, teniendo en cuenta los dos trimestres comparativos, pasando de 2,7% a 5,3%.


Se resalta, de igual forma, el buen desempeño de la acción de Mineros pues, en lo corrido del año, ha sido la más valorizada, con un crecimiento en el precio cercano al 23%.


Resultados por país


ARGENTINA


La producción trimestral de mina Gualcamayo, en la provincia de San Juan, bajó en 19% con respecto al segundo trimestre de 2019, el margen EBITDA decreció un 27% y el All-in Sustaining Cost aumentó cerca del 59%, debido al costo de los inventarios de oro, pues el porcentaje de recuperación en las pilas de lixiviación fue menor al esperado. El efectivo generado durante el segundo trimestre fue de US$3,4 millones, con un margen EBITDA del 33%.



COLOMBIA


Los indicadores de la operación en Colombia reflejan la recuperación aluvial, después de las demoras en los permisos ambientales en 2019.


Hubo un incremento en onzas del 37%, un mayor EBITDA del 180% y una reducción en el All-in Sustaining Cost del 13%, comparado con el segundo trimestre de 2020.


Se registró una disminución en la producción cercana a las 2.000 onzas con respecto al primer trimestre de este año, debido al traslado de unas de las dragas y al cierre del acuerdo definitivo de venta de las acciones de Operadora Minera a Soma Gold, efectuado en junio pasado. El flujo efectivo de las operaciones en Colombia cerró en US$6,1 millones, con un margen EBITDA para el año cercano al 50%.


NICARAGUA


La producción creció en 3,9% durante el segundo trimestre, el EBITDA casi un 62% y el All-in Sustaining Cost bajó 3,2%. El efectivo generado por la operación cerró cerca de los US$22 millones, el margen EBITDA pasó de 35% durante el primer trimestre a 44% en el segundo.


John Jairo Cuervo Muñoz – Nuevo Country Manager Argentina



En el marco del anuncio de los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2020, Mineros S.A. informó el nombramiento de John Jairo Cuervo Muñoz como nuevo Country Manager para Argentina.


El ejecutivo de referencia es Ingeniero de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional, con un MBA con énfasis en Gerencia de Proyectos de la Universidad Camilo José Cela (España)


En 2008 ingresó a Mineros como Director de Planeación y Procesos; en 2013 se unió a Hemco como Gerente de Planteles; en 2016 fue promovido a VP de Operaciones. Además, fue Director de Planeación y Minas en Frontino Gold Mines durante 13 años.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.