Cargando precios de metales...

Minería, industria decisiva para el desarrollo económico de Argentina

2 mins lectura
Minería, industria decisiva para el desarrollo económico de Argentina
Minería, industria decisiva para el desarrollo económico de Argentina
Compartir:

Muy alejada de los populosos y tradicionales centros urbanos de la República Argentina, la industria minera es uno de los grandes motores del desarrollo económico y social de nuestra gran patria. No solo emplea a miles de personas en forma directa y contrata bienes y servicios de proveedores generando un efecto multiplicador, sino que es puntal de las economías regionales: la minería implica evitar el desarraigo de los habitantes de las provincias ricas en su subsuelo, permitiendo un crecimiento y superación no solo de las generaciones presentes, sino brindando claridad a las próximas generaciones en su tierra.

Es preciso señalar que la minería no se reduce a las zonas de influencia de los proyectos: el aporte en tasas municipales, impuestos provinciales y nacionales se traduce en que la industria en cuestión contribuye económicamente a todos los segmentos. El impuesto al valor agregado y el impuesto a las ganancias, dos de los principales tributos, tienen un fuerte apoyo de parte de la industria minera.

Lejos de los comentarios del diputado Sergio Massa, que afirmó que “es urgente terminar con quienes saquean el país”, en relación a los exportadores de productos primarios, es importante destacar que Australia y Canadá –dos ejemplos mineros por excelencia- son países que crecieron a la par de la industria que nos atañe, poblando territorios profundos e inhabitados, repletos de desafíos, estableciendo comunidades, llevando el progreso, la educación y la transformación.

La importancia decisiva de la industria minera puede observarse no muy lejos, en dos grandes vecinos como Perú y Chile, que traccionan gran parte de las inversiones mineras mundiales: Perú ha identificado una cartera de proyectos mineros por US$58.000 millones, de los cuales se estima que unos US$12.000 millones serán destinados a construcción en 2018-2019. Y, del otro lado de la Cordillera de los Andes, Chile ha cuantificado 44 proyectos con una inversión acumulada de US$65.000 millones a desarrollar en el marco de una década. Argentina posee en su subsuelo prácticamente los mismos minerales y metales que Chile y Perú, con la diferencia que estos dos países han acelerado su puesta en valor.

En Argentina existen instituciones que aglutinan a empresas mineras, proveedores, colegios profesionales y asociaciones gremiales que pueden brindar un aporte superador. La minería no es ningún “saqueador del país”, por el contrario, es la industria más federal, ofreciendo su contribución desde los lugares más recónditos de la Argentina profunda.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.