“Minera Alumbrera subterránea confirma a Catamarca como destino de inversiones”

Share:

PANORAMA MINERO entrevistó en exclusiva al Secretario de Minería de Catamarca, Ing. Rodolfo Micone, luego del anuncio de Minera Alumbrera Limited de extender la vida útil de la mina de cobre-oro por otros diez años.

“Por 10 años se van a contener empleo y servicios, y ello servirá para dar aire a otros proyectos. En el año en curso finalizarán las operaciones a cielo abierto, pero la empresa venía analizando la posibilidad de pasar a la fase subterránea. Es algo que estaba en estudio. Se trata de un proyecto marginal, porque se pasará de una tasa de procesamiento de 80.000 a 100.000 toneladas diarias, a unas a 20.000 a 30.000 toneladas, lo que implica que el método subterráneo es más selectivo, con mayor preparación y estudio. En la medida en que se venía el cierre, desde el Gobierno conversábamos con la empresa para que se pudiera extender la vida de la mina a través del método de explotación subterráneo”, destacó la máxima autoridad minera de Catamarca.

El Ing. Rodolfo Micone agregó: “Minera Alumbrera Limited informa de inversiones por US$160 millones en 2018-19, que se irán incrementado durante la operación hasta alcanzar un total cercano a US$280 millones. Es una cifra muy importante, porque los US$160 millones son solo de preparación Luego de una etapa de desarrollo de tunelerías e infraestructura durante 16 meses, la producción de mineral bajo esta nueva modalidad comenzará en el segundo semestre de 2019. La fase subterránea es selectiva, se va al mineral y se lo saca directamente. Minera Alumbrera estaba en una fase terminal, y lo que sucedió con la aprobación de la UTE nos genera una expectativa mucho mayor para proyectos que están en la provincia”.

“Esto significa que seguimos siendo bien vistos a nivel internacional por las políticas que estamos llevando adelante. Si bien es un proyecto marginal, tiene una vida útil de 10 años y una inversión cercana a los US$300 millones”, a lo que agregó: “Catamarca sigue confirmando su rol como destino de inversión, porque se suma al anuncio de expansión de FMC por US$400 millones que pasará unas 13.000 toneladas a 50.000 toneladas de carbonato de litio, y con lo de Minera Alumbrera marcamos el oxígeno que necesita la minería, apostando por mayores inversiones”.

“Al ser un proyecto más pequeño habrá menos personal. Es algo que se venía hablando con la empresa, y aquellas personas que no continúen estaban siendo capacitadas en otras actividades o reconvertidos como proveedores. Estamos en un punto donde tenemos que hablar con la empresa porque tienen que presentar el Estudio de Impacto Ambiental, la reprogramación del cierre de minas, y otros puntos a tratar”.

Consultado acerca de si la extensión de Minera Alumbrera es una señal para el desarrollo del proyecto Agua Rica, el Ing. Rodolfo Micone precisó: “Todo está dado. El paso que hoy se dio, con la mina subterránea, es un tiempo más para que sigamos viendo qué podemos seguir haciendo con Agua Rica. Creo que este proyecto es solo viable si se utiliza la infraestructura de Minera Alumbrera. Sabemos que Yamana y Glencore son socios en Minera Alumbrera y si se ponen de acuerdo, podrían solucionar financieramente si Agua Rica avanza o no, porque su viabilidad es solo por Minera Alumbrera”.

“El anuncio de Minera Alumbrera de pasar a la fase subterránea, de extender 10 años la vida útil, da la posibilidad de que Agua Rica siga vigente. Y si Glencore invierte los US$280 millones es una visión de lo que tenemos de afuera, de que se puede invertir en Argentina y en la provincia de Catamarca. Ello de momento que las provincias han hecho lo que tienen que hacer, se ha manifestado y puesto en práctica la política de estado, trabajando con transparencia con las comunidades en lo que hace al desarrollo”.

“Todo esto es una buena señal, porque muchos proyectos pueden surgir. En la provincia ya contamos con 12 proyectos factibilizados como Tres Quebradas de Liex, Sal de Vida de Galaxy, la ampliación de FMC, y ahora la extensión de la vida útil de Minera Alumbrera, por solo dar unos ejemplos”.

”Cuando la Gobernadora de Catamarca, Dra. Lucía Corpacci, informó que la minería es política de estado, nos pusimos a trabajar inmediatamente en poner en valor los recursos, desarrollo de comunidades, servicios, promocionar a la provincia, y estar presentes donde tiene que ser. Hoy vemos que los proyectos son tangibles, podemos medir la cantidad de personal nuevo, producción, inversión y servicios”, finalizó el Secretario de Minería de la provincia de Catamarca.

 

__________________________________

Acerca de Minera Alumbrera subterránea

El emprendimiento tendrá un volumen de producción de 87.000 toneladas anuales de concentrado de cobre, y requerirá recursos técnicos y humanos acorde a este nuevo nivel productivo.

La continuidad del proyecto extenderá la generación de beneficios para las comunidades, la provincia de Catamarca, el estado nacional y los socios de Alumbrera, en materia principalmente de regalías, ingresos fiscales, participación y dividendos, además de seguir contribuyendo de modo virtuoso a la cadena de valor local.

___________________________________

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.