“Minera Alumbrera subterránea confirma a Catamarca como destino de inversiones”

5 mins min lectura
Compartir:

PANORAMA MINERO entrevistó en exclusiva al Secretario de Minería de Catamarca, Ing. Rodolfo Micone, luego del anuncio de Minera Alumbrera Limited de extender la vida útil de la mina de cobre-oro por otros diez años.

“Por 10 años se van a contener empleo y servicios, y ello servirá para dar aire a otros proyectos. En el año en curso finalizarán las operaciones a cielo abierto, pero la empresa venía analizando la posibilidad de pasar a la fase subterránea. Es algo que estaba en estudio. Se trata de un proyecto marginal, porque se pasará de una tasa de procesamiento de 80.000 a 100.000 toneladas diarias, a unas a 20.000 a 30.000 toneladas, lo que implica que el método subterráneo es más selectivo, con mayor preparación y estudio. En la medida en que se venía el cierre, desde el Gobierno conversábamos con la empresa para que se pudiera extender la vida de la mina a través del método de explotación subterráneo”, destacó la máxima autoridad minera de Catamarca.

El Ing. Rodolfo Micone agregó: “Minera Alumbrera Limited informa de inversiones por US$160 millones en 2018-19, que se irán incrementado durante la operación hasta alcanzar un total cercano a US$280 millones. Es una cifra muy importante, porque los US$160 millones son solo de preparación Luego de una etapa de desarrollo de tunelerías e infraestructura durante 16 meses, la producción de mineral bajo esta nueva modalidad comenzará en el segundo semestre de 2019. La fase subterránea es selectiva, se va al mineral y se lo saca directamente. Minera Alumbrera estaba en una fase terminal, y lo que sucedió con la aprobación de la UTE nos genera una expectativa mucho mayor para proyectos que están en la provincia”.

“Esto significa que seguimos siendo bien vistos a nivel internacional por las políticas que estamos llevando adelante. Si bien es un proyecto marginal, tiene una vida útil de 10 años y una inversión cercana a los US$300 millones”, a lo que agregó: “Catamarca sigue confirmando su rol como destino de inversión, porque se suma al anuncio de expansión de FMC por US$400 millones que pasará unas 13.000 toneladas a 50.000 toneladas de carbonato de litio, y con lo de Minera Alumbrera marcamos el oxígeno que necesita la minería, apostando por mayores inversiones”.

“Al ser un proyecto más pequeño habrá menos personal. Es algo que se venía hablando con la empresa, y aquellas personas que no continúen estaban siendo capacitadas en otras actividades o reconvertidos como proveedores. Estamos en un punto donde tenemos que hablar con la empresa porque tienen que presentar el Estudio de Impacto Ambiental, la reprogramación del cierre de minas, y otros puntos a tratar”.

Consultado acerca de si la extensión de Minera Alumbrera es una señal para el desarrollo del proyecto Agua Rica, el Ing. Rodolfo Micone precisó: “Todo está dado. El paso que hoy se dio, con la mina subterránea, es un tiempo más para que sigamos viendo qué podemos seguir haciendo con Agua Rica. Creo que este proyecto es solo viable si se utiliza la infraestructura de Minera Alumbrera. Sabemos que Yamana y Glencore son socios en Minera Alumbrera y si se ponen de acuerdo, podrían solucionar financieramente si Agua Rica avanza o no, porque su viabilidad es solo por Minera Alumbrera”.

“El anuncio de Minera Alumbrera de pasar a la fase subterránea, de extender 10 años la vida útil, da la posibilidad de que Agua Rica siga vigente. Y si Glencore invierte los US$280 millones es una visión de lo que tenemos de afuera, de que se puede invertir en Argentina y en la provincia de Catamarca. Ello de momento que las provincias han hecho lo que tienen que hacer, se ha manifestado y puesto en práctica la política de estado, trabajando con transparencia con las comunidades en lo que hace al desarrollo”.

“Todo esto es una buena señal, porque muchos proyectos pueden surgir. En la provincia ya contamos con 12 proyectos factibilizados como Tres Quebradas de Liex, Sal de Vida de Galaxy, la ampliación de FMC, y ahora la extensión de la vida útil de Minera Alumbrera, por solo dar unos ejemplos”.

”Cuando la Gobernadora de Catamarca, Dra. Lucía Corpacci, informó que la minería es política de estado, nos pusimos a trabajar inmediatamente en poner en valor los recursos, desarrollo de comunidades, servicios, promocionar a la provincia, y estar presentes donde tiene que ser. Hoy vemos que los proyectos son tangibles, podemos medir la cantidad de personal nuevo, producción, inversión y servicios”, finalizó el Secretario de Minería de la provincia de Catamarca.

 

__________________________________

Acerca de Minera Alumbrera subterránea

El emprendimiento tendrá un volumen de producción de 87.000 toneladas anuales de concentrado de cobre, y requerirá recursos técnicos y humanos acorde a este nuevo nivel productivo.

La continuidad del proyecto extenderá la generación de beneficios para las comunidades, la provincia de Catamarca, el estado nacional y los socios de Alumbrera, en materia principalmente de regalías, ingresos fiscales, participación y dividendos, además de seguir contribuyendo de modo virtuoso a la cadena de valor local.

___________________________________

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.