Cargando precios de metales...

Más de 2.000 asistentes al Simposio y Expo Internacional Infraestructura y Minería 2021

3 mins lectura
Compartir:

A lo largo del 26 y 27 de Mayo, en el Simposio y Expo Internacional Minería e Infraestructura 2021, evento organizado por PANORAMA MINERO, diferentes especialistas de distintos campos dejaron en claro que minería e infraestructura son socios estratégicos, que van de la mano para el desarrollo sostenible y sustentable de las comunidades de las áreas de influencia donde se sitúan los emprendimientos. El evento contó con la participación de más de 2.000 asistentes, así como un espacio, quienes pudieron recorrer más de 35 stands modelados virtualmente con ofertas de productos y servicios para los sectores de infraestructura y minería, mientras que también participaron de las rondas de negocios y las distintas conferencias especializadas que tuvieron lugar durante los dos días de feria.

No hay duda de que la minería y la infraestructura son socios, actores claves en avances con efecto multiplicador, con la consiguiente expansión a otros sectores económicos e industriales.

El panel a cargo del destacado y reconocido periodista económico Claudio Zuchovicki permitió la interacción entre públicos y privados, poniendo de manifiesto cómo la minería puede ser un vector para la transformación económica y social. En este sentido, la Dirección de Economía Minera de la Nación puso de manifiesto el desarrollo de proyectos mineros a lo largo del país, así como los recursos contenidos y su potencial proyección a futuro.

En el plan internacional se contó con la participación de paneles a cargo de países líderes en materia minera mundial: Alemania, Australia, Chile y Perú dejaron en claro que el avance tecnológico 4.0 es el camino para agregar valor a los proyectos mineros, a la vez de minimizar los riesgos en un entorno sostenible  y sustentable.

En el plano específico de los commodities, la nueva era del cobre de Argentina, el litio y el potasio fueron abordados en el máximo detalle, a través de un pormenorizado análisis de la actualidad y futuro cercano de los emprendimientos Josemaría (Josemaria Resources) y MARA (Yamana Gold) para el caso del metal rojo, Olaroz (Orocobre Ltd.) y Cauchari-Olaroz (Lithium Americas Corp.) para el metal alojado en la Puna, y Potasio Río Colorado (Potasio Río Colorado S.A.), emblemático proyecto localizado en el sur de Mendoza.

Capítulo aparte, y no menos importante para el panel energético, donde se dio a conocer la actualidad de la formación Vaca Muerta, así como la proyección de inversiones de infraestructura necesarias para crecer y satisfacer la demanda energética futura.

Women in Mining – WIM Argentina presentó dos casos testigos –proyectos El Pachón y Pastos Grandes- donde se presentaron los avances en materia de infraestructura comunitaria, y cómo la minería es un actor central.

También se analizaron las necesidades y requisitos de infraestructura (Polaris Ingeniería), y la Infraestructura Tecnológica y la Asistencia técnica remota de la mano de Volvo Construction Equipment.

Más información en: www.panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.