Cargando precios de metales...

Mario Hernández (CMSJ): “Tomando los recaudos necesarios y en los tiempos indicados podemos producir con seguridad»

3 mins lectura
Mario Hernández (CMSJ): “Tomando los recaudos necesarios y en los tiempos indicados podemos producir con seguridad»
Mario Hernández (CMSJ): “Tomando los recaudos necesarios y en los tiempos indicados podemos producir con seguridad»
Compartir:

Lo dijo Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera de San Juan y del Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina, tras la reunión que mantuvo el gobernador de la provincia, Sergio Uñac, con entidades que concentran más del 80% del sector productivo local. Todas se unieron para apoyar al Gobierno frente al coronavirus.

Integrantes de la Mesa de Productividad se reunieron con el gobernador Sergio Uñac para ponerse a disposición de lo que la Provincia requiera en el marco de la pandemia.

En Casa de Gobierno, el primer mandatario provincial, Sergio Uñac, recibió a referentes de distintas cámaras empresariales que agrupan a más del 80% del sector productivo de San Juan que se unieron para formar la Mesa de Productividad ante las contingencias provocadas por la pandemia de COVID-19. En el encuentro, los directivos de la flamante entidad se pusieron a disposición del Gobierno para apoyar el accionar del Estado frente al coronavirus y trabajar en conjunto de cara a una eventual normalización de las actividades productivas.

Tras la reunión, el titular de la Cámara de la Construcción Argentina delegación San Juan, Ante Dumandzic, señaló: “Estamos conformando la Mesa de la Productividad integrada por la Cámara de Comercio Exterior, la Unión Industrial, la Cámara Minera de San Juan y la Cámara Argentina de la Construcción delegación San Juan. Hemos venido a comunicarle al gobernador que la Mesa de la Productividad está a disposición del Gobierno y de todas las decisiones que tome en este difícil momento que atraviesan todos los sectores de la sociedad”.

Por su parte, Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera de San Juan, detalló que “la reunión con el gobernador ha sido para ponernos a disposición. Creo que tomando los recaudos necesarios y en los tiempos indicados podemos producir con seguridad, cuidando la salud de todos los trabajadores y por ende también de las comunidades. Estamos dispuestos a contribuir con la producción, que en definitiva son recursos económicos para volcar a este gran plan de mitigación que lleva adelante la Provincia contra el coronavirus. Estamos dispuestos a acompañar, a trabajar y entendemos lo importante que es la actividad minera para San Juan en cuanto a la generación de recursos, para la cadena de valores y por supuesto para los trabajadores”.

Ricardo Martínez, también integrante de la Cámara Minera de San Juan y del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras, consideró que “la industria minera está muy afianzada en San Juan, con altos estándares de cuidado del personal y del medioambiente. Creemos que en esta situación debemos trabajar y contribuir para amortiguar el impacto negativo de esta situación en la economía”.

Seguidamente, Hugo Goransky, de la Unión Industrial de San Juan, aseguró: “Creemos que es fundamental ser solidarios y cuidar la salud de los sanjuaninos, promoviendo el respeto a la cuarentena. Sabemos que ante esta pandemia tenemos que tomar las precauciones del caso. Queremos mostrar que la industria sanjuanina se pone al servicio de la salud y del sector que lo necesite. También tenemos que pensar en el día después de la pandemia para lograr un San Juan y una Argentina productiva y alejada de la especulación”.

Finalmente, Antonio Giménez, de la Cámara de Comercio Exterior afirmó que “la función de esta Mesa de la Productividad es acompañar en esta situación tan particular la acción del gobernador, transmitiendo nuestra visión y trabajando en conjunto para ver cómo se puede ir reiniciando la actividad económica, siempre priorizando los protocolos de salud”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.