Llegan los isotanques de temperatura controlada

3 mins min lectura
Compartir:

El primer isotanque de temperatura controlada para el mercado argentino fue presentado por MissionLine Logistics, como Agente Operativo de I-T-LOG. Con este tipo de equipo se ampliarán las posibilidades de los productores locales para colocar sus productos refrigerados a granel, tanto en el mercado local como el internacional.

isotanque

Sin otro equipo similar en el mercado local, este prototipo -que en el sector exportador servirá para el envío de jugos de fruta, como limón, manzana, pera o naranja, a los Estados Unidos, Europa y otros países del Mercosur- es un producto que ha sido probado con éxito a nivel internacional.

El lanzamiento y evento tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Flowbox S.A., en General Pacheco, quienes amablemente cedieron un espacio para tal fin. Estuvieron presentes los dueños del isotanque y entre los invitados asistieron muchos colegas, clientes, despachantes, representantes del fabricante del equipo frío/calor y depósito/lavadero.

El isotanque fabricado en China, que permite fijar distintos tipos de temperatura a los que se deban enviar los líquidos contenidos, en un amplio rango comprendido entre los -29ºC y los +29ºC, gracias a un equipo Reefer similar a los de los contenedores refrigerados, por lo que cuenta con la misma cobertura técnica que ellos. Además, fue fabricado bajo normas ISO y es de amplia utilización en el exterior.

Desde MissionLine Logistics aseguraron que la necesidad para implementarlo viene de parte del comprador extranjero, que conoce de la existencia de este tipo de equipo y los utiliza. En la región, parte del jugo de naranja que se exporta desde Brasil se envía en isotanques con temperatura controlada.

Anualmente, la flota mundial va incorporando 700 de estos isotanques de temperatura controlada, que al igual de los Isotanques estándar son 100% intermodales, ya que pueden montarse en camión, ferrocarril, barcazas, barcos; son apilables, tal como los contenedores, y se pueden interconectar por medio de válvulas y cañerías, para hacer circuitos y convertir a una barcaza común en barcaza tanque o un lote de almacenamiento estático.

Si bien sus dimensiones son iguales a las de un contenedor de 20 pies estándar, con una tara de 4 toneladas, y 24 metros cúbicos de capacidad, puede transportar entre un 26% a un 35% más de producto que un contenedor de 20´ pies estándar con tambores.

El que fue presentado en Buenos Aires fue el primero de estos equipos especiales que tienen un tiempo de fabricación de unos cuatro meses, a los que se debería sumar los 40 a 50 días de posicionamiento desde China a la Argentina, para la llegada de los Isotanques nuevos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.