Llegan los isotanques de temperatura controlada

Share:

El primer isotanque de temperatura controlada para el mercado argentino fue presentado por MissionLine Logistics, como Agente Operativo de I-T-LOG. Con este tipo de equipo se ampliarán las posibilidades de los productores locales para colocar sus productos refrigerados a granel, tanto en el mercado local como el internacional.

isotanque

Sin otro equipo similar en el mercado local, este prototipo -que en el sector exportador servirá para el envío de jugos de fruta, como limón, manzana, pera o naranja, a los Estados Unidos, Europa y otros países del Mercosur- es un producto que ha sido probado con éxito a nivel internacional.

El lanzamiento y evento tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Flowbox S.A., en General Pacheco, quienes amablemente cedieron un espacio para tal fin. Estuvieron presentes los dueños del isotanque y entre los invitados asistieron muchos colegas, clientes, despachantes, representantes del fabricante del equipo frío/calor y depósito/lavadero.

El isotanque fabricado en China, que permite fijar distintos tipos de temperatura a los que se deban enviar los líquidos contenidos, en un amplio rango comprendido entre los -29ºC y los +29ºC, gracias a un equipo Reefer similar a los de los contenedores refrigerados, por lo que cuenta con la misma cobertura técnica que ellos. Además, fue fabricado bajo normas ISO y es de amplia utilización en el exterior.

Desde MissionLine Logistics aseguraron que la necesidad para implementarlo viene de parte del comprador extranjero, que conoce de la existencia de este tipo de equipo y los utiliza. En la región, parte del jugo de naranja que se exporta desde Brasil se envía en isotanques con temperatura controlada.

Anualmente, la flota mundial va incorporando 700 de estos isotanques de temperatura controlada, que al igual de los Isotanques estándar son 100% intermodales, ya que pueden montarse en camión, ferrocarril, barcazas, barcos; son apilables, tal como los contenedores, y se pueden interconectar por medio de válvulas y cañerías, para hacer circuitos y convertir a una barcaza común en barcaza tanque o un lote de almacenamiento estático.

Si bien sus dimensiones son iguales a las de un contenedor de 20 pies estándar, con una tara de 4 toneladas, y 24 metros cúbicos de capacidad, puede transportar entre un 26% a un 35% más de producto que un contenedor de 20´ pies estándar con tambores.

El que fue presentado en Buenos Aires fue el primero de estos equipos especiales que tienen un tiempo de fabricación de unos cuatro meses, a los que se debería sumar los 40 a 50 días de posicionamiento desde China a la Argentina, para la llegada de los Isotanques nuevos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.