Cargando precios de metales...

Llegan los isotanques de temperatura controlada

3 mins lectura
Compartir:

El primer isotanque de temperatura controlada para el mercado argentino fue presentado por MissionLine Logistics, como Agente Operativo de I-T-LOG. Con este tipo de equipo se ampliarán las posibilidades de los productores locales para colocar sus productos refrigerados a granel, tanto en el mercado local como el internacional.

isotanque

Sin otro equipo similar en el mercado local, este prototipo -que en el sector exportador servirá para el envío de jugos de fruta, como limón, manzana, pera o naranja, a los Estados Unidos, Europa y otros países del Mercosur- es un producto que ha sido probado con éxito a nivel internacional.

El lanzamiento y evento tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Flowbox S.A., en General Pacheco, quienes amablemente cedieron un espacio para tal fin. Estuvieron presentes los dueños del isotanque y entre los invitados asistieron muchos colegas, clientes, despachantes, representantes del fabricante del equipo frío/calor y depósito/lavadero.

El isotanque fabricado en China, que permite fijar distintos tipos de temperatura a los que se deban enviar los líquidos contenidos, en un amplio rango comprendido entre los -29ºC y los +29ºC, gracias a un equipo Reefer similar a los de los contenedores refrigerados, por lo que cuenta con la misma cobertura técnica que ellos. Además, fue fabricado bajo normas ISO y es de amplia utilización en el exterior.

Desde MissionLine Logistics aseguraron que la necesidad para implementarlo viene de parte del comprador extranjero, que conoce de la existencia de este tipo de equipo y los utiliza. En la región, parte del jugo de naranja que se exporta desde Brasil se envía en isotanques con temperatura controlada.

Anualmente, la flota mundial va incorporando 700 de estos isotanques de temperatura controlada, que al igual de los Isotanques estándar son 100% intermodales, ya que pueden montarse en camión, ferrocarril, barcazas, barcos; son apilables, tal como los contenedores, y se pueden interconectar por medio de válvulas y cañerías, para hacer circuitos y convertir a una barcaza común en barcaza tanque o un lote de almacenamiento estático.

Si bien sus dimensiones son iguales a las de un contenedor de 20 pies estándar, con una tara de 4 toneladas, y 24 metros cúbicos de capacidad, puede transportar entre un 26% a un 35% más de producto que un contenedor de 20´ pies estándar con tambores.

El que fue presentado en Buenos Aires fue el primero de estos equipos especiales que tienen un tiempo de fabricación de unos cuatro meses, a los que se debería sumar los 40 a 50 días de posicionamiento desde China a la Argentina, para la llegada de los Isotanques nuevos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.