La cotización del oro continúa firme ante el contexto mundial

2 mins min lectura
La cotización del oro continúa firme ante el contexto mundial
La cotización del oro continúa firme ante el contexto mundial
Compartir:

Como es de esperar, el oro continúa consolidando su cotización por ser el principal refugio económico ante el escenario recesivo global y los coletazos de la pandemia del COVID-19.  Al comienzo de la semana, la cotización del metal dorado ascendió a US$1.765 por onza, su nivel más alto desde 2012, mientras que las empresas auríferas reanudan sus operaciones en todo el mundo.

Por regla general, se observa que cuando ocurre una crisis el precio del oro asciende. Esto explica el porqué de las cotizaciones históricas que ha alcanzado el metal precioso en los últimos meses como así también las altas proyecciones en torno al precio del metal que se prevén para el segundo semestre de 2020 en función de cómo avance la pandemia y si finalmente se encuentra una vacuna al virus SARS-CoV-2, lo que permitiría retomar a una cierta normalidad social y económica, aunque con las consecuencias claras del actual freno de la actividad productiva y el desplome de los mercados.

A partir de este escenario, se estima a escala global una fuerte retracción económica que impulsará la demanda del oro, lo que impactará en su cotización, situándose en una media de entre US$1.800/oz y US$2.000/oz. El exceso de deuda, la inflación y la degradación de la moneda tendrán una incidencia clara en el ritmo económico pese a los esfuerzos de las grandes potencias por inyectar recursos a la economía para evitar una contracción generalizada.

«En los próximos 12 meses, esperamos un nivel del oro cercano a US$2000/oz», señaló al respecto Joe Foster, administrador de uno de los fondos más grandes del mundo, el ETF VanEck, quien agregó que «si tenemos un ciclo inflacionario más adelante podremos imaginar que el oro podría estar cotizando a más de US$ 2.000/oz en los próximos años»

En paralelo, otros metales que han afianzado su cotización esta semana son el paladio, que ganó un 1,4%; la plata, que subió un 0,8% hasta US$17,53/oz, y el platino, cuyo precio registró un alza del 1,7% hasta US$846,39/oz según lo estimado por la agencia Reuters.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.