Hydroprocess 2021: Profesionales, ejecutivos y academia abordarán desafíos, innovación y competitividad en hidrometalurgia

3 mins min lectura
Compartir:

Con la participación de profesionales y ejecutivos de importantes operaciones mineras nacionales y extranjeras, como así también de representantes de proveedoras, consultoras y mundo académico, del 4 al 6 de agosto tendrá lugar la conferencia Hydroprocess 2021.

Realizada nuevamente en formato virtual ante las restricciones por la pandemia, la 13ª versión del tradicional foro busca poner a disposición de los asistentes los principales desarrollos, innovaciones y mejores prácticas en la gestión de procesos hidrometalúrgicos en la minería metálica y no metálica a nivel mundial, y contará en un programa técnico con más de 50 presentaciones de autores de 11 países y trabajos aplicados de la industria minera.

Presidida por Pablo Carvallo, Gerente de Operaciones de Minera Antucoya, Antofagasta Minerals; en Hydroprocess participarán también como plenaristas Jochen Petersen, Profesor Titular del Depto. de Ingeniería Química, Universidad de Ciudad del Cabo; Luis Tondo, Gerente General de Marimaca Copper Corp.; Pedro Ticona, Gerente General de Operaciones de Marcobre; Claudia Domínguez, Gerente de Operaciones de Minera Zaldívar, Antofagasta Minerals y Nelson Salazar, Gerente de Cátodos de Minera Centinela, Antofagasta Minerals.

En tanto, el jueves 5 de agosto se realizará el panel de discusión «Mejoras de la competitividad a través de la innovación en la hidrometalurgia», con la participación de Eduardo Lau, Gerente de Procesos de Cía. Minera Lomas Bayas, Glencore; Felipe Lagno, Gerente de Innovación de Distrito Norte, Codelco; Cristian Caro, Gerente de Modelamiento Metalúrgico, Freeport-McMoRan, EE.UU.; y Pablo Rodríguez, Gerente de Administración y Finanzas, Minera Zaldívar, Antofagasta Minerals, entre otros.

Pablo Carvallo, Gerente de Operaciones de Minera Antucoya, Antofagasta Minerals, explica que la versión 2021 de Hydroprocess tendrá foco en el desarrollo de nuevos procesos hidrometalúrgicos eficientes y sostenibles, tanto en aquellos relacionados a operaciones hidrometalúrgicas convencionales de minerales oxidados como en que buscan avanzar en la innovación de lixiviación y biolixiviación de minerales sulfurados y de concentrados, entre otros aspectos. “También destacan varias contribuciones enviadas por diversas plantas mineras de la región, empresas de ingeniería o grupos académicos en lo relativo a la modelación y automatización de los procesos productivos hidrometalúrgicos”, comenta.

Hydroprocess 2021 contará también con dos cursos técnicos gratuitos para los asistentes, «Diseño de lixiviación en pilas: fundamentos y nuevos desarrollos” y «Minería sustentable: una visión de futuro desde la hidrometalurgia», impartidos por la Universidad de British Columbia, Canadá y el Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales, Universidad de Antofagasta; ambos coorganizadores de la conferencia junto a la Universidad de Arizona y Gecamin.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.