Cargando precios de metales...

Hydroprocess 2021: Profesionales, ejecutivos y academia abordarán desafíos, innovación y competitividad en hidrometalurgia

3 mins lectura
Compartir:

Con la participación de profesionales y ejecutivos de importantes operaciones mineras nacionales y extranjeras, como así también de representantes de proveedoras, consultoras y mundo académico, del 4 al 6 de agosto tendrá lugar la conferencia Hydroprocess 2021.

Realizada nuevamente en formato virtual ante las restricciones por la pandemia, la 13ª versión del tradicional foro busca poner a disposición de los asistentes los principales desarrollos, innovaciones y mejores prácticas en la gestión de procesos hidrometalúrgicos en la minería metálica y no metálica a nivel mundial, y contará en un programa técnico con más de 50 presentaciones de autores de 11 países y trabajos aplicados de la industria minera.

Presidida por Pablo Carvallo, Gerente de Operaciones de Minera Antucoya, Antofagasta Minerals; en Hydroprocess participarán también como plenaristas Jochen Petersen, Profesor Titular del Depto. de Ingeniería Química, Universidad de Ciudad del Cabo; Luis Tondo, Gerente General de Marimaca Copper Corp.; Pedro Ticona, Gerente General de Operaciones de Marcobre; Claudia Domínguez, Gerente de Operaciones de Minera Zaldívar, Antofagasta Minerals y Nelson Salazar, Gerente de Cátodos de Minera Centinela, Antofagasta Minerals.

En tanto, el jueves 5 de agosto se realizará el panel de discusión «Mejoras de la competitividad a través de la innovación en la hidrometalurgia», con la participación de Eduardo Lau, Gerente de Procesos de Cía. Minera Lomas Bayas, Glencore; Felipe Lagno, Gerente de Innovación de Distrito Norte, Codelco; Cristian Caro, Gerente de Modelamiento Metalúrgico, Freeport-McMoRan, EE.UU.; y Pablo Rodríguez, Gerente de Administración y Finanzas, Minera Zaldívar, Antofagasta Minerals, entre otros.

Pablo Carvallo, Gerente de Operaciones de Minera Antucoya, Antofagasta Minerals, explica que la versión 2021 de Hydroprocess tendrá foco en el desarrollo de nuevos procesos hidrometalúrgicos eficientes y sostenibles, tanto en aquellos relacionados a operaciones hidrometalúrgicas convencionales de minerales oxidados como en que buscan avanzar en la innovación de lixiviación y biolixiviación de minerales sulfurados y de concentrados, entre otros aspectos. “También destacan varias contribuciones enviadas por diversas plantas mineras de la región, empresas de ingeniería o grupos académicos en lo relativo a la modelación y automatización de los procesos productivos hidrometalúrgicos”, comenta.

Hydroprocess 2021 contará también con dos cursos técnicos gratuitos para los asistentes, «Diseño de lixiviación en pilas: fundamentos y nuevos desarrollos” y «Minería sustentable: una visión de futuro desde la hidrometalurgia», impartidos por la Universidad de British Columbia, Canadá y el Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales, Universidad de Antofagasta; ambos coorganizadores de la conferencia junto a la Universidad de Arizona y Gecamin.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.