Fuerte apuesta a la producción calera en San Juan

Fuerte apuesta a la producción calera en San Juan
Fuerte apuesta a la producción calera en San Juan
Share:

Caleras San Juan invirtió US$11 millones en el segundo de cuatro hornos de última generación. La construcción empleará a 200 personas.

El anuncio tuvo lugar en Casa de Gobierno, en presencia del gobernador Sergio Uñac, acompañado por los ministros de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; y de Minería, Alberto Hensel; la gerente del Banco San Juan, Silvina Bellantig; el intendente de Sarmiento, Mario Martín; y los empresarios de la calera Raúl Cavanay y Daniel Van Lierde.

El aparato es el segundo de cuatro hornos proyectados para el emprendimiento que nació como una pyme de la minería no metalífera en Cienaguita, Sarmiento.

El desembolso necesario fue de US$11 millones, financiados a través de un banco suizo y otro alemán, con el apoyo de los incentivos a la producción que brinda el Gobierno de San Juan.

Este horno se construirá al lado del primero inaugurado en septiembre de 2018. En la etapa de construcción se emplearán 200 personas, por el plazo de un año y medio de trabajo en metalurgia, electricidad y metalmecánica. Una vez en funciones, el horno deberá ser operado por 12 a 20 obreros.

El horno es de tecnología suiza y ofrece la mejor calcinación del mundo. El proceso casi automático que sustenta la calcinación de la cal brinda una gran confiabilidad en materia de operatividad. A su vez, puede ser abastecido por gas, petco (combustible alternativo) o un mix entre ambos si es necesario.

A la hora de los discursos, el gobernador Uñac reafirmó su visión de que “el gran articulador social es el trabajo genuino, lo que permite que se produzca movilidad social ascendente de la cual mucho se habla y poco se practica en el país. Hemos asistido en estos difíciles últimos años de la economía nacional a distintas medidas anticíclicas que permitieron mitigar esa realidad nacional. Pero debemos hacer hincapié en las cosas buenas que nos pasan a los sanjuaninos y que nos animamos a construir entre todos dentro del lugar que ocupamos en la sociedad. Este Gobierno hace las cosas dentro de las buenas prácticas, generando condiciones y estimulando al sector privado para que invierta. San Juan tiene las mejores cales del país para la exportación. El equilibrio presupuestario de la Provincia está destinado a generar más y mejor desarrollo productivo. Seguimos cumpliendo con nuestras obligaciones básicas: salud, educación, seguridad y proveer otras condiciones, como San Juan, que es una de las que más invierte en educación y en deporte. Una necesaria formación intelectual necesita, además, una formación física a través del deporte. En este sentido, tendremos jóvenes con cabal conocimiento de sus derechos y obligaciones. A esto sumamos el Plan 1000 Días, las inversiones olivícolas en Sarmiento, estamos sentando políticas de Estado”, concluyó el gobernador.

A continuación, el ministro Hensel agregó que “la producción de cal nos caracteriza a nivel nacional e internacional, con grandes desafíos para los empresarios del sector, acompañados por políticas de Estado que otorguen herramientas financieras como lo hace el Banco San Juan. Caleras San Juan está construida con capitales nacionales, con gente que apuesta al país y que da trabajo a los sanjuaninos”.

A continuación, el gerente de la firma Raúl Cabanay, señaló: “Nadie desconoce la difícil situación que vivimos los argentinos, seguramente cualquier economista aconsejaría esperar, no invertir. Sin embargo Caleras San Juan tiene una mirada hacia al futuro y necesitamos apostar a la inversión, fundamentalmente por nuestra gente y por San Juan. El proyecto de la empresa es poseer cuatro hornos, ya iniciamos el segundo, lo que nos llena de orgullo. Gracias al gobernador y su equipo que pone a disposición las herramientas para que nuestra firma continúe por el buen camino. Solo resta decir que damos por iniciada la construcción de este horno de alta tecnología que producirá nada más ni nada menos que 300 toneladas por día, lo que nos permitirá posicionarnos mucho mejor en el mercado tanto nacional como internacional”.

Finalmente, Daniel Van Lierde, propietario de la empresa aseveró: “Nosotros invertimos en San Juan porque no solamente hay cantidad y calidad de recursos naturales que así lo permiten y hacen que esta provincia esté llamada a ser la productora regional de cal con todo lo que eso conlleva en lo que se refiere a estructura y trabajo asociado. También nos encontramos con una excelente gestión adelante el gobernador, junto al municipio, ministerio y el propio banco provincial, lo que nos permite trabajar cómodos en San Juan. Si bien la situación del país no es la mejor, en esta provincia se hace fácil invertir porque hay reglas claras y porque desde el Gobierno siempre están atentos a los requerimientos del sector empresarial”, finalizó Van Lierde.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.