El gobernador Uñac firmó un acta para potenciar el desarrollo productivo con fondos mineros

El gobernador Uñac firmó un acta para potenciar el desarrollo productivo con fondos mineros
El gobernador Uñac firmó un acta para potenciar el desarrollo productivo con fondos mineros
Share:

En la sala “Dr. Rogelio Cerdera” de la Casa de Gobierno, el primer mandatario procedió a la firma del acta para el desarrollo de actividades locales en la cadena de valor minera.

 

La iniciativa gubernamental busca fomentar y promover el desarrollo minero sustentable y la competitividad de capacidades locales en los departamentos mineros. Con esta meta, se gestionó un trabajo interministerial entre Producción y Educación para crear mayores fuentes de producción y empleo en la economía sanjuanina.

El Ministerio de Producción es el que entiende sobre inocuidad de alimentos y tiene la pertinencia sectorial para que los productores agrícolas locales puedan desarrollarse como proveedores, mientras que desde el Ministerio de Educación los alumnos de las escuelas agrotécnicas podrán realizar en la cadena de valor minero sus prácticas profesionalizantes para salir de la escuela preparados para el mercado laboral.

En articulación público-privada, las empresas Aramark y Minera Andina del Sol se suman al convenio multilateral como parte de sus políticas de Responsabilidad Social Empresaria.

Aramark tiene una demanda estandarizada y uniforme a lo largo del año de ciertos productos agrícolas en fresco que se producen en San Juan. En este caso los municipios de Jáchal e Iglesia son los que brindarán la provisión por ser los clusters productivos más competitivos.

Durante el acto, el primer mandatario provincial, Sergio Uñac, recalcó la importancia de estas iniciativas: “Para que esta actividad pueda proyectarse en el tiempo, es necesario poder poner mucha seguridad jurídica en lo que respecta al Estado. Y también es necesario considerar esta actividad como política de Estado para que se mantengan esas condiciones y se den en dos ejes fundamentales: el cuidado del medio ambiente y la seguridad de las personas. El objetivo fundamental es que pueda generar proyectos de engrandecimiento de otras actividades económicas”, expresó Uñac.

A su vez, el ministro de Minería, Alberto Hensel, recalcó el rol de la minería en el crecimiento provincial: “La minería no viene a reemplazar a ninguna actividad y muchos menos a las personas. Viene a contribuir con la realidad productiva de cada uno de los departamentos y eso se tiene que dar en hechos muy concretos”, expresó Hensel.

sanjuangobreunion1
De izquierda a derecha: Dr. Sergio Uñac –Gobernador de la provincia de San Juan-, Dr. Alberto Hensel –Ministro de Minería de la provincia de San Juan-, Lic. Marcelo Alvarez –Director Ejecutivo de Minera Andina del Sol-, y Dra. Sonia Delgado -Subsecretaria de Planificación y Promoción de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería de San Juan.

Participaron del acto el gobernador Sergio Uñac; el vicegobernador Marcelo Lima; el ministro de Minería, Alberto Hensel; el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; el intendente de Iglesia, Marcelo Marinero; el presidente del Concejo Deliberante de Jáchal, Javier Llanos; diputados provinciales; representantes de la empresa Aramark; el director Ejecutivo de la Minera Andina del Sol, Marcelo Álvarez; y los secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo provincial.

 

Detalles del acta

  • Para Iglesia se destinará un plan de siembra en un total de 13,5 hectáreas destinadas a zapallo anco.
  • Para Jáchal el plan de siembra contempla la producción de 24 hectáreas de hortalizas: 18 ha de cebolla, 3 ha de tomate, 1,5 ha de berenjena y 1,5 ha de pimiento.
  • Los municipios aportarán todo lo relacionado a maquinaria, mano de obra de los maquinistas y gastos de combustible que comprenda y abarque la preparación de suelo.
  • A los productores beneficiarios del programa sólo les queda asumir el costo que corresponde a mano de obra.

sanjuangobreunion2

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.