Drilling Program at Amarillo Grande Uranium Project

Share:

Blue Sky Uranium Corp. provided an update on the progress of the reverse circulation («RC») drilling program at the Amarillo Grande uranium project, in Rio Negro Province. To date, 46 holes have been completed at the Ivana area on targets defined by the previous geophysics program and older pit sampling. Holes range from three to 21 metres, averaging 13.6 metres in extent. The first batch of samples has been sent to the laboratory for analysis.

In addition to the on-going exploration work, the field team has hosted the Mining Secretary of Rio Negro, Señor Juan Pablo Espínola, at site at the end of January. Sr. Espínola reported being pleased with both the working standards and the Company’s relationships with landowners. Also in January, Dr. Jon Thorson, a well-respected geological consultant specializing in exploration for mineral deposits in sedimentary basins, conducted an on-site review of the Amarillo Grande project along with Company Technical Advisor, Jorge Berizzo. The review provided additional insight into controls to uranium mineralization at the project which will be incorporated into the current program.

«We are pleased to have both government support and third party validation for our program at Amarillo Grande. The 3,000 metre program is continuing, and we are looking forward to our first batch of results in the upcoming weeks,» stated Nikolaos Cacos, Blue Sky President & CEO.

Amarillo Grande uranium district was first identified, staked and underwent preliminary exploration by Blue Sky from 2007 to 2012 as part of the Grosso Group’s strategy of adding alternative energy focus to its successful portfolio of metals exploration companies. The close proximity of several major targets suggest that if resources are delineated a central processing facility would be envisioned. The area is flat-lying, semi-arid and accessible year round, with nearby rail, power and port access.

Mineralization identified to date represents a Surficial Uranium style of deposit, where carnotite mineralization coats loosely consolidated pebbles of sandstone and conglomerates. Carnotite is amenable to leaching, and early metallurgical work indicates that the mineralized material can be upgraded using a very simple wet screening method. The near-surface mineralization, ability to locally upgrade, amenability to leaching and central processing possibility suggest a potentially low-cost development scenario for a future deposit.

Rio Negro is host to several facilities related to the nuclear industry. Furthermore, the Provincial government is amenable to mining as a means of socio-economical development. In addition, the Federal government has expressed support for building domestic resources of uranium. In particular, the Argentina Atomic Energy National Commission (CNEA) published its Strategic Plan 2015-2025, which includes a strategic objective «To ensure the supply of domestic uranium for nuclear power plants in operation, under construction and planned.»

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.