Con una inversión de US$295 millones, Sales de Jujuy inició la fase de ampliación de Olaroz

3 mins min lectura
Con una inversión de US$295 millones, Sales de Jujuy inició la fase de ampliación de Olaroz
Con una inversión de US$295 millones, Sales de Jujuy inició la fase de ampliación de Olaroz
Compartir:

Sales de Jujuy SA lanzó la nueva fase de desarrollo que ampliará la capacidad productiva de 17. 500 a 42.500 tpa de carbonato de litio para el año 2021, que implicará una inversión de US$291 millones, de los cuales se cerró recientemente un acuerdo con el Mizuho Bank Ltd para garantizar US$180 millones.

El acto se llevó a cabo el miércoles en la planta de la empresa y contó con la presencia del Gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales; Martín Pérez de Solay, CEO de Orocobre, funcionarios, invitados especiales y personal de la compañía, con participación de representantes comunitarios.

Las estimaciones vertidas por Martín Pérez de Solay indican que los US$180 millones obtenidos en calidad de préstamo y con baja tasa -del 4 %- de Mizuho Bank posibilitará que en el segundo semestre del año 2021 inicien el aumento de la producción estimada en 42.500 tpa.

Morales señaló que el proyecto de expansión de Sales de Jujuy se inició en el año 2018 y desde entonces produce carbonato de litio para consumidores en todo el mundo, de la industria del vidrio, la cerámica y de batería para celulares como todo tipo de electrónico.

“Hoy Sales de Jujuy está exportando unas 13.200 toneladas de carbonato de litio con un gran éxito a nivel mundial. También cumplimos con el standard requerido por el mercado de litio para la producción de cátodos para baterías de autos eléctricos, y ese es el mercado al que estamos apuntando» subrayó.

Por su parte, Gerardo Morales, afirmó que “debemos sentirnos orgullosos por nuestro trabajo junto a las comunidades y la gran cantidad de operarios jujeños que hay en la empresa”, haciendo especial énfasis en la “alta tecnología industrial que tenemos para producción”.

“Están trabajando con una mentalidad abierta al mundo y eso es lo que queremos, que nuestros productos y su valor agregado se exporten e inserten en los mercados mundiales”, indicó, por lo cual ratificó el rumbo y el compromiso provincial “para sostener este proyecto con todo nuestro empeño y energía”.

Previo a los anuncios, que contó con la cobertura de toda la prensa local, se concretó un recorrido por las piletas de evaporación de salmuera. Actualmente, estas cubren 450 hectáreas, después de un proceso de ampliación que iniciaron hace un año atrás. Con la nueva inversión, cubrirán 1450 hectáreas, sumadas a la ampliación de la planta.

También estuvieron presentes, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti; el presidente del directorio de Agua Potable de Jujuy, Víctor Galarza; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; la Secretaria de Pueblos Indígenas, Alejandra Liquín; el Presidente de JEMSE, Carlos Oehler; el Director de Orocobre, Martín Pérez de Solay; el Director Corporativo de Operaciones de Orocobre, Hersen Porta; el Gerente General de Operaciones, Francisco Torres; trabajadores y personal técnico de Sales de Jujuy.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.