Autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación visitaron San Juan

2 mins min lectura
Autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación visitaron San Juan
Autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación visitaron San Juan
Compartir:

Junto al ministro de Minería, Carlos Astudillo, se reunieron con representantes del sector para coordinar una agenda de trabajo conjunto que permita el desarrollo integral de la actividad.

Autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación arribaron a San Juan con el objetivo de interiorizarse sobre la actualidad de la actividad y su desarrollo en la provincia de San Juan.

La comitiva estuvo integrada por el subsecretario de Desarrollo Minero, Andrés Vera, el director Nacional de Valor e Infraestructura Minera, Fernando J. Ciacera, y el director de Economía Minera, Jorge Matías González.

Por parte del ministerio, fueron recibidos por el ministro Carlos Astudillo, el secretario de Promoción y Planificación del Desarrollo Minero Sustentable, Juan Manuel Pinto, y la geóloga Natalia Marchese, miembro del Consejo Minero.

Las autoridades nacionales y provinciales mantuvieron un encuentro con los representantes de las empresas mineras locales, con el objetivo de estrechar el vínculo existente que permita un diálogo fluido entre el sector privado y los distintos organismos del Estado. La reunión se desarrolló en la sala de situación del Ministerio de Minería.

Respecto al desarrollo minero de la provincia, el subsecretario Vera expresó que “se ven resultados evidentes, desarrollo de proveedores, altos salarios. Creemos que hay que estar cerca de los lugares productivos, donde se trabaja de manera ejemplar, para poder reproducir el modelo en otros lugares».

“La actividad minera puede generar condiciones económicas muy favorables para la Argentina. Por eso es muy importante que la Secretaría de Minería de la Nación, en representación del Ministerio de Desarrollo Productivo, estemos presentes en las diferentes regiones mineras.”, expresó Vera.

Además, se refirió al proyecto cuprífero Josemaría: “Sabemos que recientemente se han anunciado inversiones, y estamos trabajando en algunos detalles para que lleguen definitivamente a la Argentina y comience la etapa de construcción. Creemos que es un proyecto que puede traccionar otros proyectos vinculados al cobre, lo cual le daría a la Argentina una inversión extranjera directa muy importante en el corto plazo”.

Por su parte, el ministro Astudillo expresó que “para nosotros es un gusto recibir al subsecretario de Desarrollo Minero, Andrés Vera, en su primera visita a San Juan. Tiene la intención de conocer la minería de la provincia, y va a visitar dos proyectos: Hualilán y Veladero. El día miércoles mantendrá una reunión con los proveedores mineros sanjuaninos, quienes le comentarán sobre como desarrollamos la minería entre todos en la provincia.”, finalizó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.